MinJusticia hace llamado a estudiantes para reducir consumo de drogas

Autor: Redacción
4 octubre de 2017 - 06:47 PM

Los resultados del estudio, que se aplicó a 9.805 estudiantes de universidades del país, permitieron conocer la tendencia actual de consumo de sustancias psicoactivas, lícitas e ilícitas, en jóvenes de 18 a 25 años en relación con los años 2009 y 2012.

Bogotá

El Ministerio de Justicia realizó este miércoles el “Encuentro de socialización de los resultados del Estudio Andino de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Universitaria 2016”, investigación que se realizó en el marco del Proyecto de Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en los países de la Comunidad Andina (Predem), en coordinación con el Observatorio de Drogas de Colombia.
Colombia presenta un incremento en los índices de consumo de sustancias pscoactivas en la población universitaria. Por tal razón, el Ministerio de Justicia hizo un llamado a las universidades  a desarrollar estrategias propias y específicas para sus contextos, con el fin de brindar a los estudiantes información y herramientas que les permitan ser conscientes de los peligros inherentes al consumo de drogas, para que de esta manera puedan tomar decisiones informadas y adecuadas.
Los resultados más importantes se vieron reflejados en el consumo de alcohol, que pasó del 61,3% en 2012 al 55,4% en 2016, y en el consumo de tabaco que disminuyó en un 2,1%, pasando de 18,9% en 2012 a 16,8% en 2016.
Si bien es cierto que la mayoría de los universitarios no son consumidores de sustancias ilícitas, el 39% de los estudiantes encuestados aseguró haber consumido alguna droga al menos una vez en su vida, y el 22,4% las han consumido en el último año.
La sustancia que presenta mayores índices de consumo por parte de los universitarios es la marihuana, seguida del LSD. Sin embargo, tal como lo anunció el Ministerio de Justicia en las últimas horas, una de las mayores preocupaciones del Gobierno es la aparición de al menos siete moléculas de Nbome, las cuales están siendo comercializadas como si fueran LSD, lo que pone en riesgo la salud de los usuarios, ya que desconocen que están consumiendo sustancias mucho más peligrosas de las que aún no se tiene mayor conocimiento de sus efectos por tratarse de nuevas sustancias psicoactivas.

Lea: Santos eligió a su nuevo ministro de Agricultura

El evento de socialización tuvo lugar en Auditorio Marino Troncoso de la Pontificia Universidad Javeriana, y los resultados fueron presentados por el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Ministerio de Salud y Protección Social, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Unión Europea durante el lanzamiento del estudio elaborado en el marco del Proyecto de Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en Países de la Comunidad Andina (Predem),  financiado por la Unión Europea.
Durante la instalación del evento Martha Paredes, Subdirectora de Estrategia y Análisis de la Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas del MinJusticia, fue enfática al asegurar que la prevención del consumo de drogas es un objetivo primordial para el país, y resulta imprescindible poner en marcha estrategias orientadas a evitar que los jóvenes se inicien en el consumo.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Gobernador de Antioquia
Gobierno

Gobernador envía carta a Santos en rechazo a resolución del Igac

Después de dos meses de silencio, las cartas del gobernador al presidente de la República vuelven a tener como tema el diferendo limítrofe por Belén de Bajirá.
Luis Carlos Villegas
Gobierno

Disidencias de Farc serían responsables de ataque en el Cauca

El jefe de la cartera de defensa señaló a los disidentes armados de esta organización como principales sospechosos del ataque a la patrulla policial en Miranda.
Ataque armado en Miranda
Gobierno

Ataque a policías tensiona cese el fuego entre Gobierno y Eln

El alto el fuego entre el Gobierno colombiano y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (Eln) comenzó en el primer minuto de este domingo ensombrecido por un...

Lo más leído

1
Palabra & Obra /

Ciencia y humanismo en Leonardo da Vinci

Por qué Leonardo da Vinci es un hito de la humanidad en las artes, las ciencias naturales, el humanismo y...
2
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
3
Mundo Estudiantil /

La academia de inglés que dejó “gringos” a más de 800 estudiantes

El instituto British College cerró sus puertas a principios de año sin previo aviso, dejando afectados...
4
Palabra & Obra /

El vice, una sátira contra el poder

La película de Adam McKay es la historia de un arribista maquiavélico
5
Territorio /

Hospital para Caldas tendrá una inversión de 45 mil millones de pesos

La obra constará de dos torres de siete pisos cada una y para la misma la Gobernación anunció aportes...
6
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...