Los niños colombianos leen 3,2 libros por año en promedio

Autor: Redacción
26 abril de 2017 - 09:53 AM

La política colombiana hacia el libro y la lectura, y la Red Nacional de Bibliotecas Públicas son un modelo para la región, aseguró el presidente Santos.

Bogotá

En el acto de inauguración de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el presidente Juan Manuel Santos resaltó este martes que el índice de lectura de los niños colombianos pasó de 1,9 libros por año en promedio, a 3,2. 

De acuerdo con el primer mandatario, quien habló acerca de los resultados que en su Gobierno se han logrado en materia de promoción de lectura, este avance es el resultado del esfuerzo conjunto y permanente del Ministerio de Cultura y Educación a través del Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi Cuento’.

“Nuestra política hacia el libro y la lectura, y nuestra Red Nacional de Bibliotecas Públicas son un modelo para la región, y muchos países han expresado al Centro para el Fomento del Libro de América Latina y el Caribe (Cerlalc), su interés en replicarlo”, expresó Santos.

Más información: Abierta la convocatoria para las mejores bibliotecas públicas del país

Por otro lado, acerca del proyecto de Bibliotecas Públicas Móviles del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional, el presidente anotó que ya se han instalado 20 bibliotecas en 20 veredas de 13 departamentos del país, donde actualmente se encuentran en funcionamiento las Zonas Veredales Transitorias de Normalización de las Farc. 

Además, exaltó que Francia sea  “la invitada a esta primera feria del libro en paz”, y resaltó el año Colombia-Francia, que calificó como “el programa de cooperación e intercambio cultural más ambicioso que hayamos realizado jamás entre nuestros dos países”. 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
2
Cazamentiras /

¿Puede causar un incendio usar el celular en la cocina?

“No use celular en la cocina”, advierte un mensaje que circula por WhatsApp. En el Cazamentiras le...
3
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
4
Columnistas /

¿Y el masculinicidio?

A toda la muerte violenta de una mujer, le endilgan el calificativo de feminicidio. Es un craso dislate
5
Política /

Pinzón renunció al partido de La U para apostarle a la Presidencia

A pesar de que Juan Carlos Pinzón fue un candidato importante para el partido de La U, luego de salir de...
6
Editorial /

Nuestro último clamor por la libertad

Más que con un recuento histórico de lo que hemos sido, queremos cerrar este espacio con una invitación...