Las riquezas del oro

Autor: Hernán Cárdenas Lince
14 julio de 2018 - 12:07 AM

Buzos internacionales quieren recuperar ese tesoro; pero no se sabe a qué país pertenecen estas riquezas

Conocemos muchas historias narradas por los españoles sobre las épocas cuando ellos llegaron a la región donde hoy es Colombia pero hay un silencio total sobre lo que nuestros indígenas vivieron y sufrieron de forma espantosa en esas épocas de la colonización.

Por allá en 1545 Pedro Simón, jefe español, declaró que los indígenas tenían una población de cien mil varones, lo que quedó reducido a una cantidad de mil mientras los españoles seguían buscando el oro y las esmeraldas de los indígenas.

El otro gran problema era que los españoles hablaban un idioma totalmente ignorado por los indígenas mientras que los colonizadores lo único que pedían era que se les entregaran todas las riquezas en oro.

El alto gobierno real de España principió a preocuparse por las discriminaciones a la población indígena y hasta llegó a ordenar que estaba prohibido esclavizar a los nativos. Como los reyes de España trataban de corregir los excesos y masacres de los conquistadores, hicieron renacer la respuesta macabra de los españoles que dejaron una curiosa frase que decía: “Se obedece pero no se cumple” y continuaron las persecuciones macabras a los indígenas de la región que hoy es Colombia.

Lea también: Balance histórico

Siguiendo curiosas estrategias de los crueles españoles con los indígenas, se fue creando una conciencia contraria a las autoridades hispánicas, lo que con el tiempo hizo nacer un rechazo que hizo surgir un criterio contrario a las autoridades ibéricas. Esto terminó en la ‘independencia’.

En 1560 la población indígena se calculaba en un millón doscientas mil personas pero quedó reducida a unas quinientas mil, si bien todos los informes españoles eran totalmente irregulares, al mismo tiempo que lo único que importaba eran las cantidades de ‘oro’.

En el mundo de hoy vivimos curiosas consecuencias heredadas de los viejos tiempos como es el caso de una enorme cantidad de oro que salió en un barco desde las costas del Perú hasta Panamá, tesoro que fue transportado al océano Atlántico y fue embarcado para Cartagena pero al llegar a esta ciudad el barco fue atacado por piratas ingleses que lo hundieron y en la actualidad buzos internacionales quieren recuperar ese tesoro; pero no se sabe a qué país pertenecen estas riquezas.

Vea:  Pasado y futuro

Oro
Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Historia
Columnistas

Historia

Es maravilloso que un erudito como Jorge Orlando Melo pueda narrar históricamente todos los procesos que ha vivido nuestra Colombia

Lo más leído

1
Urbanismo /

El castigo humillante sólo genera temores y violencia

Golpear o humillar a un niño o niña es un abuso, es una vulneración de sus derechos como humano, es un...
2
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
3
Caricatura /

Conejo orejas cortas

Conejo en el Parque de la Vida
4
Religión /

Dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz 

Hoy Jesús, en el evangelio de Mateo, nos presenta dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz.
5
Columnistas /

Putin y la eterna Rusia

La actual burocracia, sobreviviente del pasado en parte, se comporta en forma harto similar a la de antaño
6
Columnistas /

Consolidación de las trasformaciones en servicios públicos

Varias son las circunstancias que impiden pensar que el sector de los servicios públicos domiciliarios en...