Las luces navideñas se encienden en catorce municipios 

Autor: Redacción
29 noviembre de 2017 - 12:00 PM

Entre este miércoles y hasta el próximo martes cinco de diciembre se dará la bienvenida a la navidad en catorce municipios del departamento, cuyas calles y parques se iluminarán con los alumbrados decembrinos.

Antioquia

La magia tradicional de las luces y los alumbrados públicos, que desde hace décadas forman un símbolo inconfundible de la época decembrina para los antioqueños, tendrá un nuevo capítulo desde este miércoles cuando comiencen a encenderse las luces navideñas en cada uno de los catorce municipios ganadores de la quinta edición del concurso Encendamos la alegría de EPM.

Entre el miércoles 29 de noviembre y el próximo martes 5 de diciembre se realizarán los Rituales de encendido de los alumbrados navideños en los municipios que ganaron un juego de piezas de Alumbrados de EPM, así como su diseño, fabricación, montaje, mantenimiento, retiro, transporte y energía consumida. La cita es desde las 6:00 p.m. en los parques principales.

 

(Elaboración artesanal de los alumbrados navideños 2017)

Para la elaboración de los alumbrados en cada localidad EPM creó un concepto que respondiera a las tradiciones y características de cada municipio, por lo cual los habitantes de los mismos difrutarán de un espectáculo navideño autóctono.

El primer rmunicipio iluminado será Buriticá, que encenderá su alumbrado cuyo concepto es un homenaje al café, en el “remanso de paz de Antioquia”. Luego será el turno este viernes para Barbosa, La Unión y Cañasgordas.

El primero de diciembre lo harán San Pedro de los Milagros y La Pintada. Un día después lo harán Santa Rosa de Osos, Salgar y Peque; el 3 de diciembre será el turno para Guadalupe y Angelópolis; el lunes 4 de diciembre para Cisneros y Arboletes y finalmente el martes 5 Caracolí será el último municipio en encender su alumbrado navideño.

Cabe recordar que Medellín encenderá sus luces el sábado 2 de diciembre, a partir de las 6:30 p.m., en el Parque de los Deseos. 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Pólvora
Seguridad

Antioquia dice no a la pólvora y sí a la seguridad en Navidad

Al finalizar el Consejo de Seguridad departamental, autoridades de Antioquia dieron a conocer el plan de navidad, con el que se pretende no tener más quemados por...
Obras en el Paseo Bolívar
Sectores

Comerciantes de Bolívar no prevén una buena navidad este año

Las obras de infraestructura sobre el Paseo Bolívar, adelantadas por la Administración Municipal, están ahuyentando a los compradores.
Alumbrado navideño
Territorio

Historias contadas en luces navideñas 

Los tradicionales y emblemáticos alumbrados de Medellín serán encendidos el próximo 2 de diciembre a las 6:30 de la tarde en medio de una ceremonia inaugural que...

Lo más leído

1
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
2
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
3
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
4
Latinoamérica /

Supuesto atentado contra Maduro se habría realizado con drones

El ministro de Información de Venezuela, Jorge Rodríguez, afirmó que el supuesto atentado dejó siete...
5
Minas Y Energía /

Ahora que es ilegal, el mercurio se vende en redes sociales

Desde la entrada en vigencia de la Ley 1658, que prohíbe su uso en la minería, el precio del metal se ha...
6
Urabá /

Urabá, una economía del banano y el turismo

Urabá es una zona estratégica para la agroindustria de Antioquia, siendo el plátano y el banano sus...