La política está muy grave

Autor: Nacho
26 noviembre de 2017 - 02:00 PM

Una radiografía a la situación de la actividad política en todo Antioquia demostró que urgen tratamientos urgentes para que no perezca.

Medellín

A chequeos muy detallados y radiografías estadísticas muy rigurosas fue sometida la política en Antioquia.
Arrojó un muy preocupante y asustador diagnóstico, que dependiendo de la edad del antioqueño examinado y de su capacidad intelectual, llevan hasta conclusiones tan alarmantes como que la política no sirve para nada al ciudadano, está muy enferma y si no se asumen tratamientos de urgencia está a punto de fallecer.
Mejor dicho, hoy la política en este departamento está de cuidados intensivos.
A esa deducción llegó un estudio que por primera vez se realizó en Antioquia y que recogió información sobre la relación de los antioqueños con la política y con lo público en general.
Se trata de un muy completo examen que le permitirá a los partidos políticos, a los dirigentes y a todos los que de alguna manera buscan acercarse a la ciudadanía para interesarlos en el ejercicio político, llegarles con información certera de lo que realmente se entiende por lo público y lo que se espera de la dirigencia.
Este estudio fue realizado en las nueve subregiones de Antioquia por el Centro de Análisis y Entrenamiento Político, Caep, que dirige el politólogo Carlos Andrés Pérez, y tuvo el respaldo de la Fundación Konrad Adenauer de Alemania.
El trabajo de campo de contexto partió de analizar las particularidades de los antioqueños, en especial las que en el imaginario popular nos hacen diferentes con respecto a otras regiones del país. Se tuvo en consideración algunas variables sociológicas como la religiosidad, el peso de las mujeres en las familias y la tradición, rasgos característicos de esta región.
Lo anterior en sintonía con lo descrito por las escuelas de Columbia y Michigan de los Estados Unidos que hablan de sociología y sicología política respectivamente, y que son usados como fuente de inspiración para cualquier estudio de comportamiento político en el mundo.
Esta Radiografía Política de Antioquia recoge, entonces, cómo ha sido la relación con la política a través de detallar eventos como la Constitución colombiana de 1863 redactada en Rionegro y los odios sectarios que se volvieron comunes entre los dos partidos tradicionales.

Relación con la política
La investigación tuvo como soporte un estudio cuantitativo desarrollado en las nueve subregiones del departamento, con muestra estructurada a partir de las siguientes variables: edad, género, estratificación social, nivel de escolaridad, estado civil y ocupación.
Abarcó cuatro grandes ejes: Percepciones sobre la política en general – Formación en política, Participación electoral, Percepciones sobre los partidos políticos y los dirigentes, y Percepciones sobre los medios de comunicación.
En el primero de los ejes, cuando se le preguntó a los antioqueños sobre su interés en la política y se les pidió calificarlo de 1 a 5, el global respondió con un lánguido 2.1, mostrando de entrada poco entusiasmo por el tema. Sin embargo la cosa se volvió más interesante cuando se mostraron los resultados desagregados y en contravía de lo que se evidencia en estudios de otros países, los antioqueños jóvenes son los que mayor interés manifiestan: le dan 2.4 frente a 1.8 de los mayores de 65 años.
Una de las críticas que se hicieron a la relación de la ciudadanía con la política fue lo alejada que se presenta esta última, situación que se evidenció en una pregunta de este mismo eje: Siendo 5 “muy complicada" y 1 “nada complicada", ¿qué tan complicada cree usted que es la política? La respuesta preocupa e invita a más pedagogía porque el resultado fue 3.9, es decir los antioqueños consideran que este ejercicio público es bastante difícil, encontrando matices cuando se desagrega por nivel de estudios: quienes tienen posgrado calificaron con 3.5, mientras que quienes no tienen ningún tipo de educación suben hasta 4.8 su nivel de dificultad.
Por subregiones también se encontraron diferencias, mientras en el Valle de Aburrá sienten que la política es complicada con calificación de 3.7, en el Suroeste subió a 4.7.
La corrupción golpeó la percepción que se tiene sobre los sectores público y privado, no obstante los antioqueños fueron contundentes en señalar con mayor negatividad sobre este particular al sector público. Mientras la asociación de corrupción con este fue de 24.5%, la del sector privado fue del 10.7%

Participación
En el segundo eje -Participación Electoral- la Radiografía Política de Antioquia mostró comportamientos bastante interesantes. Se le pidió a los encuestados que calificaran de 1 a 5 la importancia de votar y se observó una gran diferencia entre subregiones, los antioqueños del Norte le dieron puntaje de 3, mientras que los del Oriente calificaron con 4. En nivel de escolaridad también se notó diferencia: quienes tienen posgrado calificaron con 4.5 y quienes no tienen ningún tipo de estudios, le dieron 2.9.
Los estudios de comportamiento electoral en ciencia política arrojaron que un alto porcentaje de los ciudadanos votan más por factores emocionales negativos que positivos, esto podría traducirse con una de las preguntas que tiene el estudio conducido por el Caep y que también evidenció diferencias entre subregiones: el 20% de los consultados en el Magdalena Medio dijo que ha votado por un candidato sólo para que no ganara el que no le gustaba. Este porcentaje se redujo a su mínima expresión, cuando se les consultó lo mismo a los habitantes de Urabá: sólo el 2% manifestó haber votado así.
Al parecer quienes no han podido cumplir con su tarea de movilizar ciudadanos para interesarse por la política y llevarlos a participar son los partidos, mientras el 36.4% de los antioqueños ha asistido en el último año a reuniones de asociaciones de padres de familia, sólo el 8.4% se ha encontrado con un grupo para discutir asuntos políticos. Lo anterior está muy ligado a la confianza que tienen los antioqueños en crear nuevos lazos, al fin de cuentas de eso se trata la política: el estudio arrojó que al 75% le cuesta confiar en personas que apenas está conociendo.
La confianza lleva a la acción, y aunque siempre se habla de que la política la hacen los políticos, se busca con la participación ciudadana que ésta se involucre ayudando a resolver los problemas que padecen. Aunque en términos generales los antioqueños son poco dados a interesarse por esto: sólo el 36% dijo que en su comunidad había un problema que le interesaba ayudar a resolver; marcándose diferencia en las subregiones. Mientras que en Urabá le interesaría ayudar al 58%, en el Bajo Cauca la cifra baja al 27%.

Partidos y dirigentes
La Radiografía Política de Antioquia va cerrando con el eje de los partidos y los dirigentes políticos y los antioqueños manifestaron una calificación justo en el límite para ser considerada positiva: de 1 a 5, respondieron con 3 la pregunta ¿qué tan necesarios son los partidos políticos para que el país mejore?
En este eje se indagó por el papel de diferentes actores sociales, incluidos los mismos ciudadanos: sobre los dirigentes políticos antioqueños, sólo el 10% de los habitantes de este departamento piensan que cumplen sus promesas de campaña, el 13% piensa que son honestos y transparentes. Sobre los mismos ciudadanos hay una especie de autovaloración negativa, si tenemos en cuenta el alto porcentaje (65%) que estuvo de acuerdo con la frase “Los ciudadanos permiten que haya corrupción”.
En una dimensión parecida a la anterior, se evidenció cultura de atajo o de connivencia con malas prácticas, con casi un tercio de los antioqueños, 29%, que está de acuerdo con la frase “Un funcionario público puede aprovecharse de su puesto, siempre y cuando haga cosas buenas”. Sobre esta misma afirmación, el 27% dijo no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo y el 44% dijo estar en desacuerdo.
Con base en la lectura de esta radiografía, consultamos al político Carlos Andrés Pérez la siguiente inquietud: si la política fuera el paciente y usted el médico ¿qué le recomendaría tras analizar la Radiografía?
“El trabajo debería enfocarse donde hay espacios de crecimiento, y en este caso los jóvenes de 18 a 24 y de 25 a 34, muestran mayor interés por la política que los mayores. Esta Radiografía da pautas para entender cómo se debe acercar a la ciudadanía para que participe en una campaña electoral: el 48.2% de los antioqueños vota por propuestas, sobre cualquier otra consideración. Finalmente, el estudio da pistas de qué tipo de medios usan las personas para informarse y hay algunos que se ven en todas las contiendas pero no tienen la efectividad de antes: sólo el 0.4% de los antioqueños se informa a través de volantes, por ejemplo”.
El estudio completo se puede consultar en las páginas del Centro de Análisis y Entrenamiento Político: www.caep.co y de la Fundación Konrad Adenauer: http://www.kas.de/kolumbien/es/ y hace parte de una serie de publicaciones que entre ambas entidades han puesto a disposición de los partidos y de la comunidad política y académica


Medios de comunicación
Sobre la credibilidad de los medios se encuentran grandes diferencias en la Radiografía Política de Antioquia. Por ejemplo, cuando se indagó sobre la imparcialidad de los medios, el 85% de los antioqueños del Norte dijo que no eran imparciales, mientras que en el Occidente esa cifra baja al 40%. Por edades también hay divergencias, sólo el 28% de los jóvenes de 18 a 24 cree en la imparcialidad en contraposición con el 40% que así lo piensan en los mayores de 65 años.


Los autores
El Centro de Análisis y Entrenamiento Político, Caep, fue fundado hace casi 6 años por Carlos Andrés Pérez Múnera, doctor en Ciencias Política y analista antioqueño que ha trabajado para varias universidades y medios de comunicación. El Caep asesora campañas electorales y gobiernos en la región y coopera de manera estrecha con la Fundación Konrad Adenauer de Alemania.


Ficha Técnica
Nombre del proyecto de investigación: Estudio Radiografía Política de Antioquia.
Persona natural y jurídica que realizó la encuesta: MGR Comunicaciones SAS (Avalada CNE).
Tipo de muestra: Aleatoria, estratificada por ubicación, estrato, género y edad.
Grupo objetivo: Hombres y mujeres, mayores de edad, de todos los estratos socieconómicos residentes en los municipios definidos en la muestra. Todos en condiciones mentales de suministrar la información.
Tamaño de la muestra: 550 encuestas efectivas.
Técnica de recolección: Encuesta telefónica, con aplicación de cuestionario estructurado.
Ámbito o cobertura geográfica: Ver “muestra evalada”.
Margen de error: 4.3% global, con un nivel de confianza del 95.0%
Temas concretos referenciados en la encuesta: Percepciones sobre la política en general. Formación en política, participación electoral, percepciones sobre los partidos políticos y los políticos. Percepciones sobre los medios de comunicación.
Segmentación, para segmentar las encuestas se procedió así: 1. Se organizaron los 125 municipios según la subregión y macro zona a la que pertenecen (segmentación definida para el estudio). 2. Se definió la participación poblacional de cada macro zona, en relación con la población total de Antioquia. 3. Se segmentaron las 550 encuestas, de acuerdo con los pesos por población de cada macro zona. 4. Se asignó mínimo diez entrevistas a los municipios de menor población de cada subregión.

Compartir Imprimir

Comentarios:

augusto
augusto
2017-11-27 06:22:15
Pues si llaman política a como funcionan las cosas políticas en este mundo, están mas que graves, muertas. La corrupción que han enseñado desde todas las áreas del liderazgo, oficial y privado, tiene sumida a las gentes en un maremagnun perverso. Solo hay un remedio: consciencia, pero el que se lo tome debe saber que sale de su burbúja en este mundo. La transformación debe ser derribando los paradigmas terrenales y levantando paradigmas universale, los que difícilmente son conocidos por creerse únicos en el universo.

Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
2
Religión /

Dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz 

Hoy Jesús, en el evangelio de Mateo, nos presenta dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz.
3
Columnistas /

Ingeniería y ética profesional

La ética en la ingeniería empieza por establecer que la responsabilidad primaria del ingeniero es...
4
Política /

Novelón conservador  

Trujillo se desquitó de Gallón. El candidato conservador al Senado le arrebató el decisivo apoyo...
5
Columnistas /

Cómo expresar los años y los siglos

No es correcto decir: el año veinte veinte. La RAE recomienda la modalidad española: año dos mil veinte.
6
Palabra & Obra /

Hernando Caicedo Rivera: “Mis relatos tienen como base la realidad…”

Conversación con el escritor, participante de los talleres Urabá escribe.