La nueva agenda con Estados Unidos

Autor: Editor
19 mayo de 2017 - 12:00 AM

La reunión de los presidentes Santos y Trump fijó los nuevos matices de la alianza de Estados Unidos y Colombia.

En su primera reunión en la Casa Blanca, los presidentes Juan Manuel Santos y Donald Trump abrieron ayer un nuevo capítulo en la ya consolidada alianza de las naciones colombiana y estadounidense. Esta nueva etapa recoge lo sembrado por anteriores gobiernos de ambos países, siendo lo último la ayuda que el Congreso acaba de aprobar para la lucha contra las drogas y el posacuerdo, para retomar o profundizar énfasis que en los dos últimos años se habían descuidado o minimizado.

Ver: La ayuda de un aliado

Concentrado en su prioridad sobre Estados Unidos y su pueblo, el presidente Trump se ratificó como personero del ala extrema de su partido Republicano recuperando los términos más duros contra las drogas, a las que las que calificó como causantes de una "epidemia" en su país, y, con ellos, el enfoque de lucha abierta contra la producción y el tráfico de estupefacientes. Acorde con esa perspectiva, el mandatario definió como prioridades en su relación con el Gobierno de Colombia, apoyarlo en la guerra contra las drogas y contra las bandas criminales que ellos alimentan y que el mandatario consideró pueden poner en riesgo la seguridad de Estados Unidos.

Confirmarse aliado es un logro del pueblo colombiano, que a lo largo de la historia ha demostrado merecer la confianza de sus hermanos norteamericanos. Para el presidente Santos, el sabor es agridulce. Porque en la intervención del presidente Trump no hubo menciones a la destinación de ayudas económicas o respaldos directos a los acuerdos con las Farc y el Eln, situación que anuncia la toma de distancia de los aliados frente a unos procesos equívocos. Y porque el enfoque de combate abierto para destruir el narcotráfico y a sus agentes levanta un muro contra los pasos dados hacia el enfoque de tratar el consumo como problema de salud pública, definido por el presidente Obama, y más especialmente contra los esfuerzos, de los que el presidente Santos quiso hacerse personero, por la liberalización de la producción y el consumo de drogas. Con gestos y hechos se confirma, pues, que Colombia no es el país que podría abanderar una transformación ideológica y política frente a las drogas.

Ver La OEA y el debate antidrogas

La cita también le permitió al presidente Trump comprometer al doctor Santos en sumarse a su empeño por devolver a Venezuela la tranquilidad, la estabilidad y la prosperidad que ha perdido en manos del chavismo. Ya mostrará el presidente colombiano cómo navegará entre estos vientos que se contradicen, el aliado de Colombia y el heredero de su ?nuevo mejor amigo?, el coronel-presidente.

Ver: EEUU hará lo que sea necesario para ayudar a arreglar a Venezuela

 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Costosa estrategia antidrogas
Editorial

Costosa estrategia antidrogas 

El Gobierno está confundiendo el reclamo de liberalización del mercado de drogas y despenalización del consumo con la lucha contra el narcotráfico

Lo más leído

1
Urbanismo /

El castigo humillante sólo genera temores y violencia

Golpear o humillar a un niño o niña es un abuso, es una vulneración de sus derechos como humano, es un...
2
Caricatura /

Conejo orejas cortas

Conejo en el Parque de la Vida
3
Religión /

Dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz 

Hoy Jesús, en el evangelio de Mateo, nos presenta dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz.
4
Columnistas /

Consolidación de las trasformaciones en servicios públicos

Varias son las circunstancias que impiden pensar que el sector de los servicios públicos domiciliarios en...
5
Palabra & Obra /

Blas Emilio Atehortúa, un revolucionario de la música en Colombia

“La música tiene que ser fácil” promulgaba siempre el maestro Atehortúa, antioqueño que transformó...
6
Columnistas /

En el cine también está lo bello, lo bueno, lo verdadero

Son muchas las facetas de este ciudadano especial. Y a ellas se hace referencia de modo honrado en la...