Johannes Kepler, el científico revolucionario   

Autor: Daniela Ángel Madrid
15 noviembre de 2016 - 12:00 AM

El astrónomo alemán fue fundamental para generar la transición de la ciencia medieval a la ciencia moderna. 
 

Medellín, Antioquia

En un día como hoy en el año 1630 falleció el astrónomo y matemático alemán Johannes Kepler, uno de los principales precursores de la denominada ciencia moderna.

Kepler fue una figura clave en la Revolución Científica dada entre los siglos XVI y XVII, en los que emergieron nuevas perspectivas de áreas como la Física, Astronomía, Biología, Química y Medicina.

En ese sentido, Kepler y otros científicos como Nicolás Copérnico, Galileo Galilei e Isaac Newton defendieron el Heliocentrismo, un modelo astronómico que propone que los planetas del Sistema Solar giran alrededor del Sol, contrario al Geocentrismo medieval el cual planteaba que los planetas giraban alrededor de la Tierra.

Leyes de Kepler

Según lo anterior, Kepler propuso tres leyes (que llevan su nombre) sobre los movimientos de los planetas. La primera Ley de Kepler dice que "los planetas describen elipses alrededor del Sol". Para esta ley, “Kepler se basó en Copérnico quien planteó que el Sol está en el centro del sistema, pero aún se creía que los planetas se mueven en órbitas circulares”, señaló Luis Correa, director del grupo de divulgación Gaia Astronomía.

“Esta creencia viene desde la antigua Grecia, porque Aristóteles decía que el mundo ‘supralunar’ debe ser perfecto, y para Platón, la forma más perfecta es el círculo; sin embargo, Kepler estableció sus estudios con elípticas”, destacó Correa.

La segunda ley kepleriana propone que “cuando un planeta se mueve en una órbita elíptica y está cerca al Sol, este se mueve más rápido y cuando está más lejos, se mueve más despacio”, explicó el PHD en Astrofísica, Jorge Zuluaga a lo cual Correa agregó que estos puntos de la órbita se llaman Perihelio y Afelio respectivamente.

La tercera Ley de Kepler es conocida como Ley Armónica y dice “que existe una proporción entre el periodo orbital (el tiempo que tarde el planeta en dar una vuelta) y la distancia media al Sol”, señaló Correa.

En consecuencia, Zuluaga detalló que “el tiempo que se demora un planeta en una órbita elíptica alrededor del Sol es más largo entre más lejos está”.

“Esta ley puso más tarde a Newton en el camino correcto para proponer la ley de la gravitación universal”, acotó Correa.

Las Tablas Rudolfinas

Kepler también desarrolló las Tablas Rudolfinas (Tabulae Rudolphinae, en su nombre de origen) publicadas en el año 1627, que consisten en un catálogo estelar basado en los estudios observacionales desarrollados por Tycho Brahe, quien detalló las posiciones de por lo menos 1.006 estrellas.

Además, las tablas también contienen información logarítmica para localizar a los planetas del Sistema Solar.

Reconocimientos

El asteroide (1134) Kepler fue nombrado en su honor por el astrónomo Max Wolf, quien lo descubrió en 1929 en el cinturón de asteroides del Sistema Solar, una región comprendida entre las órbitas de Marte y Júpiter.

También el científico tiene su nombre en un cráter de la Luna bautizado por la Unión Astronómica Internacional (UAI) y en la Supernova Kepler (SN 1604), la cual fue una supernova en la Vía Láctea, detectada en la constelación Ophiuchus.

Esta supernova fue observada por primera vez por Kepler en 1604 y su investigación sobre la misma fue tan extensa que luego se conoció por su nombre. Esta es la última supernova observada en la Vía Láctea.

Obras

- Mysterium cosmographicum (El misterio cósmico, 1596).

- Astronomiae Pars Optica (La parte óptica de la astronomía, 1604).

- De Stella nova in pede Serpentarii (La nueva estrella en el pie de Ophiuchus, 1604).

- Strena, seu de Nive Sexangula (Strena, sobre el copo de nieve hexagonal, 1611)

- Dioptrica (Dioptrio, 1611).

- Epitome astronomiae Copernicanae (Epítome de la astronomía Copernicana, 1618).

- Somnium (El sueño, 1634).

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
2
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
3
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
4
Religión /

El Papa, símbolo de la unidad entre la Iglesia y sus fieles

266 papas han fungido como símbolos de unidad en la Iglesia católica por siglos. Conozca como se...
5
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
6
Columnistas /

Valores culturales de la América precolombina

El ensayista Adrián Recinos afirma que América en el momento del descubrimiento no estaba en el estado de...