Iván Duque visita a la presidenta de la JEP para buscar acuerdo

Autor: Redacción
25 junio de 2018 - 09:49 PM

Una hora y 30 minutos duró el encuentro que protagonizaron hoy el presidente electo de los colombianos, Iván Duque Márquez, y la presidenta de la Jurisdicción Especial Para la Paz, Patricia Linares.

Bogotá

El presidente electo, Iván Duque, mostró hoy su voluntad de "buscar un acuerdo" esta semana sobre la legislación que regula el funcionamiento de la Justicia Especial para la Paz (JEP), actualmente en debate en el Senado.

"Espero que esta semana (...) el Gobierno nacional pueda facilitar escuchar algunas de las proposiciones que se han hecho en el Congreso y tratar de buscar un acuerdo para que las reglas de procedimiento satisfagan esos aspectos", aseguró Duque en declaración que dio tras reunirse con la presidenta de la JEP, Patricia Linares.

"Le planteamos a la doctora Patricia y a los demás magistrados (...) cuáles han sido nuestras observaciones y nuestros reparos en el pasado y nuestros comentarios sobre lo que deben ser posibles reformas futuras", agregó el presidente electo.

Lea también: Aplazan juicio en EE.UU. contra exfiscal anticorrupción.

Por su parte, Linares valoró que la conversación fue "muy constructiva y muy amable", y abrió "la puerta a un diálogo" que aspira que "se mantenga en aras de lograr el mejor modelo posible de justicia transicional para consolidar la paz de este país".

"Hemos recibido con mucha tranquilidad el mensaje que nos ha transmitido el presidente electo en el sentido de que ha conversado con su partido para que previo al análisis que haga de las propuestas de su colectividad, puedan avanzar y ojalá garantizar en el Congreso la expedición de la ley de procedimiento tan necesaria para la JEP", añadió la presidenta.

Compartir Imprimir

Comentarios:

Duverney
Duverney
2018-06-26 21:24:58
Cuando dicen el presidente de los colombianos , a mí no me representa, yo no lo elegí, pero esa es la democracia

Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Democracia politica vs democracia social (1)
Columnistas

Democracia politica vs democracia social (1)

Existe un gran contraste entre el progreso de la democracia política cada vez más incluyente y transparente, con el pobre desarrollo de la democracia social cuando...
Luis Gustavo Moreno Rivera
Justicia

Aplazan juicio en EE.UU. contra exfiscal anticorrupción

Durante dos semanas, Moreno, de 36 años, y su abogado Luis Pinilla Gómez, de 31, serán juzgados en un juicio con jurado en un tribunal federal del sur de Florida.
Alias jesús santrich
Justicia

La Corte define este martes el caso alias jesús santrich

La Corte Suprema de Justicia citó a sala extraordinaria para definir quién tiene la competencia para determinar la viabilidad de la extradición a los Estados Unidos.

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
2
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
3
Editorial /

Nuestro último clamor por la libertad

Más que con un recuento histórico de lo que hemos sido, queremos cerrar este espacio con una invitación...
4
Palabra & Obra /

Aprendiz de brujo en Luciano de Samosata, Goethe, Dukas y Walt Disney

Recorrido por la historia del personaje Aprendiz de brujo en la literatura, la música y el cine.
5
Columnistas /

Coincidentemente y coincidencialmente, ¿cómo se dice?

Las palabras que formamos agregando el famoso sufijo “mente” son adverbios. Muchos de estos adverbios...
6
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras