Inicia el Festival de Poesía con un espíritu anhelante de paz

Autor: Diana Sofía Villa Múnera
8 julio de 2017 - 02:01 PM

Para sus organizadores, la 27 versión del Festival Internacional de Poesía de Medellín será histórica por ser la primera en realizarse después de que las Farc dejaron las armas, ya que el evento nació como un contrapeso a la guerra.

Medellín

Iniciará en Medellín el 27 Festival Internacional de Poesía, irá hasta el próximo 15 de julio, que tiene como lema ‘Construyendo el país soñado’. El certámen congrega a 110 invitados nacionales e internacionales, entre ellos 93 poetas de 46 naciones de todos los continentes, cinco Premios Nobel Alternativos, conferencistas, talleristas, cantantes, actores, músicos y bailarines.

El acto inaugural será la tarde de este sábado, a las 4:00 p.m. en el Parque de los Desos, con un lectura de poemas.

Una amalgama de artista y activistas sociales llegaron a la ciudad desde remotos lugares como Jordania, Siria, Finlandia, Serbia y Kosovo, con el fin de vivir la poesía durante ocho días, en los que, a diferencia de las demás versiones, el objetivo no será hacer resistencia a la guerra sino comenzar la construcción de un sueño de país.

Gabriel Jaime Franco, coordinador general, explicó que esta es la primera versión del Festival en panorama de posconflicto: “en nuestra opinión el país entró en un punto de inflexión con la firma de los acuerdos entre las Farc y el Gobierno y, en consecuencia, también el certámen entra en ese punto de inflexión”.

Franco expuso que el Festival “surgió como un gesto de resistencia ante la barbarie. Y llevamos 27 años resistiendo. Ya no se trata solo de resistir, sino de crear. El oponerse a la barbarie y mantener la esperanza indeclinable es un acto de creación pero ahora se trata de meternos todos en la creación de paz y reconciliación, que es una tarea larga que terminarán las nuevas generaciones”.

Los aires de paz que quiere transmitir el evento se verán reflejados en la programación, que incluye lecturas en las zonas verdales transitorias de normalización y homenajes a los desparecidos. Asimismo, se reflejó en la escogencia de invitados, entre quienes se resalta la presencia de Khalid Raissouni (Marruecos), Najwan Darwish (Palestina), Firas Sulaiman (Siria), Mei Er (República Popular China), Juan Gregorio Regino (Nación Mazateca, México), Maria Takolander (Australia), Hugo Francisco Rivella (Argentina), Zingonia Zingone (Inglaterra), Peter Waugh (Inglaterra) y Gerry Loose (Escocia).

Conozca los dos grandes certamenes que Carolina del Príncipe recibirá este fin de semana

Sumado al espíritu de júbilo que respira el evento por la dejación de las armas de las Farc, otra novedad para esta versión es que la programación poética está estrechamente ligada con la música. Participarán cantantes como  Saidash Begzy Oglu Mongush (Rusia), Savina Yannatou (Grecia), Polito Ibáñez (Cuba), Chinoy (Chile) y Baatarkhuu Tumendemberel (Mongolia).

 

Expresión poética traspasada por una convicción

El hacer del Festival de poesía un grito por la paz, tiñió el evento de un estilo poético comprometido con la realidad, enérgico y sensible a la violencia.

En este sentido, Gabriel Franco anotó que “la poesía no puede ser dirigida, porque existe por sus propios medios y por eso es tan variable e infinita. Por su puesto, nuestra predilección es por la poesía que no se sumerge exclusivamente en el yo. Que la angustia de ese sujeto individual que la crea y su ambición sea cobijar a la mayor cantidad posible de hombres y de mujeres, que no piense en la salvación personal sino en la surte y en el destino del hombre. Esa es la poesía que preferimos. Y esta no es una elección ideológica sino moral. La poesía no puede ser ideologizada pero sí tiene un componente ético y moral sin el cual no tendría sentido”. 

El poeta medellinense Juan Manuel Roca, quien ha acompañado varias versiones del Festival, señaló en este sentido que “la poesía no se mueve únicamente por las coyunturas de orden político y social, pero sin duda que hay hitos que transforman la percepción de nuestra realidad. Es decir, si bien esta reunión de la poesía siempre ha estado insistiendo en la idea de la pacificación del país y en tanto la poesía en general ha sido una forma de resistencia espiritual frente a las miserias humanas que ha tenido que vivir el país, creo que sí hay una suerte de respiro a partir de que se silencien las armas”.

Ese “respiro” al que se refiere Roca tal vez signifique un cambio estético en las letras que se escriban de ahora en adelante en el país, pues como apuntó el coordinador del Festival, “la gran poesía nace como respuesta a las grandes catástrofes, es una forma de rebelión contra la sombra. Es un combate permanente contra la muerte”.

No obstante, para Roca no es posible augurar tiempos virtuosos o ausencias creativas para la poesía colombiana de los años venidos: “no me atrevería a catalogar de mejor, más interesante o más intensa a la poesía que se ha escrito durante la guerra, pero sí creo que a lo largo de esta encrucijada ha habido momentos de reflexión y de lucidez creativa que no son exclusivamente los que hablan de la guerra o de la paz, sino también de una búsqueda, porque la poesía siempre ha sido una prótesis que nos ayuda a andar por el mundo”.

En el mismo camino, el poeta medellinense reconoció que posiblemente la paz no llegue en su totalidad con el acuerdo firmado, “pero yo creo que es un acto importantísimo para la historia del país y la historia siempre está ligada, querámoslo o no, a la poesía. Yo pienso que la poesía y las artes en general han sido una forma de asumir una actitud refractaria a la guerra en un momento en que todos aspiramos a que ese gran aporte a la paz, que es la dejación de armas, también conlleve a una especie de desminado cultural. Es decir, una propensión a no vernos de una manera lastimera sino esperanzadora”.

Entre la programación tan variada del Festival, para hoy está la lectura de poemas por parte de los niños del Proyecto Gulliver, a las 11:00 a.m., en el  Auditorio Parque Explora.


Algunos de los eventos para mañana

11:00 a.m. Auditorio Parque Explora. Lectura de poemas por parte de niños del Proyecto Gulliver. El sueño de las hadas –Danza de la Corporación Canchimalos-.

2:00 p.m. Teatro Pablo Tobón Uribe. Poetas del Medio Oriente. Najwan Darwish (Palestina), Fakhri Ratrout (Jordania), Firas Sulaiman (Siria), Hanane Aad (Líbano).

3:00 p.m. Parque Central del Corregimiento de Santa Elena. Poetas de naciones originarias. Natalio Hernández (Nación Náhuatl, Máxico), Pedro Ortiz (Nación Inga, Colombia), Inger-Mari Aikio (Nación Sami, Finlandia), Sabino Esteban (Nación Maya, Guatemala), Juan Gregorio Regino (México), Nación Mazateca), Gunnara Jamioy (Nación Iku-Kamëntsa, Colombia).

4:00 p.m. Plazoleta Museo de Arte Moderno Ciudad del Río. Poetas europeos. Linda Maria Baros (Rumania-Francia), Dylan Brennan (Irlanda), Zingonia Zingone (Inglaterra), Stefan Hertmans (Bélgica), Peter Laugesen (Dinamarca).

6:00 p.m. Teatro Pablo Tobón Uribe. Mina Gligoric (Serbia), Maria Takolander (Australia), Mei Er (República Popular China). Graciela Maturo (Argentina). Concierto de Savina Yannatou -voz-, Spiros Manesis -piano- (Grecia).

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

El sol negrode papá
Oh!

El sol negro de papá

El escritor Reinaldo Spitaletta comparte con nuestros lectores un fragmento del primer capítulo de su novela El sol negro de papá, publicada en 2011 y reimpresa en...
Juan Goytisolo, el intelectual libre
Palabra & Obra

Juan Goytisolo, el intelectual libre 

El escritor Darío Ruíz Gómez revisa la obra del maestro Juan Goytisolo, quien falleció esta semana a sus 86 años. El autor es considerado una de las figuras...

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
2
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
3
Columnistas /

“Godos” y liberales

Nuestros partidos políticos se alejan de ideologías extranjeras al mismo tiempo que se dedican a ensalzar...
4
Cazamentiras /

Nicolás Maduro, ¿colombiano?

Recientemente, usuarios en las redes sociales reavivaron la polémica en torno a la nacionalidad del...
5
Columnistas /

Coincidentemente y coincidencialmente, ¿cómo se dice?

Las palabras que formamos agregando el famoso sufijo “mente” son adverbios. Muchos de estos adverbios...
6
Columnistas /

La carne desmechada o la carne mechada

El verbo mechar significa “deshilachar la carne en tiras”, coger la carne y hacer “mechas”,...