Gobierno propone proyecto de ley para agilizar juicios de la JEP

Autor: Redacción
24 abril de 2018 - 09:06 PM

La propuesta busca mayor celeridad en la resolución de los casos llevados al Tribunal Especial. Esto, según el magistrado Alejandro Ramelli, no afectará el rigor que amerita cada proceso.

Colombia

El Gobierno Nacional puso este martes a consideración del Congreso de la República el proyecto de ley de normas de procedimiento que busca dotar a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de instrumentos que, según el Ejecutivo, le darán seguridad jurídica a los comparecientes y a las víctimas.

La norma diseña procedimientos breves que permitirán a los magistrados y magistradas de la JEP contar con mecanismos más ágiles para el desarrollo de los procesos que deben tramitarse en el Tribunal Especial.

“Cuando tengamos en manos el procedimiento, esto nos permitirá hacer más ágil el proceso, recortar las etapas, por supuesto con el rigor que lo ameritan los innumerables casos que llegarán a la JEP”, explicó el magistrado Alejandro Ramelli, encargado de coordinar el diseño del proyecto de ley junto con las comisiones de género y étnica. 

Lea: Presidente Santos pide cambio de enfoque en guerra contra las drogas 

Uno de los propósitos de la norma será fijarse términos en el tiempo para resolver un caso que, según Ramelli, “oscilaría entre los ocho y nueve meses desde la acusación hasta la sentencia”.

Sobre las víctimas, que según el Acuerdo Final de Paz son el centro del pacto suscrito entre el Gobierno y las Farc, el magistrado Ramelli explicó que contarán con las garantías para participar en toda la etapa procesal.

“Tendrán una participación muy activa y van a poder intervenir durante el proceso oral”, precisó.

El proyecto de normas de procedimiento, que este martes llegó a instancias del Congreso, también tiene previsto hacer imputaciones macro, es decir que provengan de organizaciones de víctimas y de derechos humanos que representen a las víctimas para poder darle agilidad y celeridad a los procesos.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Galeon San Jose
Gobierno

Colombia amplía plazo para intentar recuperar galeón San José

El Gobierno colombiano anunció el pasado 27 de marzo que el rescate del San José tendrá un costo de 197.700 millones de pesos
David Luna, deja su cargo como ministro de las Tic.
Gobierno

David Luna renunció al Ministerio de las TIC

El ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna, renunció este martes a su cargo ante el presidente de la República, Juan Manuel...
Mary Gomez Torres
Gobierno

Designada nueva directora de fondo que maneja recursos para la paz

Colombia Sostenible es un fondo creado por el presidente Santos, cuyo propósito obtener apoyo económico internacional y del sector privado para promover el...

Lo más leído

1
Palabra & Obra /

Mujeres letristas del tango

Las nuevas letristas tampoco van a tener un número infinito de tangos con quejas hablando de quienes...
2
Columnistas /

Néstor Armando Alzate y su periodismo auténtico

Hablar de la vida y la obra del gran amigo y colega Néstor Armando Alzate, escritor, profesor...
3
Cazamentiras /

Si no es información fidedigna del Vaticano, no crea en cadenas falsas

Las redes sociales son herramientas tecnológicas esenciales para la comunicación, sin embargo, en...
4
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
5
Población /

Alcaldía de La Ceja entrega Medalla al Mérito Cívico a la SMP 

La Sociedad de Mejoras Públicas es una de las instituciones con mayor impacto en el municipio de La Ceja,...
6
Palabra & Obra /

A puerta cerrada, el drama existencialista de Sartre

La maestra Lucila González de Chaves se adentra en esta obra clásica del teatro existencialista y explica...