Gobierno destinará 12,5 millones de dólares para temporada seca

Autor: EFE
3 febrero de 2017 - 07:23 PM

El Gobierno invertirá 35.555 millones de pesos (unos 12,5 millones de dólares), para hacer frente a la primera temporada seca del año, informó hoy el Ministerio de Ambiente en un comunicado. 

Bogotá

El plan recogerá los lineamientos y directrices que permitirán enfrentar la temporada seca, que ya se inició en la mayor parte del territorio colombiano, según el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo.


El proyecto es liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y cuenta con la participación de 29 entidades del Sistema Nacional Ambiental (Sina) para atender la temporada seca del 2017.


Está temporada se caracterizará por la disminución de lluvias, especialmente en las regiones del Caribe y la Orinoquía y el aumento de la temperatura en diferentes zonas del territorio nacional.
Además habrá una mayor vulnerabilidad a incendios forestales, así como heladas, erosión y escasez de agua, según datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).


"Todas las entidades del Sina están preparadas y además, las autoridades ambientales regionales están listas para imponer las sanciones, cuando haya lugar, por mal uso del agua en medio de la temporada seca", explicó el viceministro de Ambiente, Carlos Botero López.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
2
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
3
Editorial /

Nuestro último clamor por la libertad

Más que con un recuento histórico de lo que hemos sido, queremos cerrar este espacio con una invitación...
4
Columnistas /

Coincidentemente y coincidencialmente, ¿cómo se dice?

Las palabras que formamos agregando el famoso sufijo “mente” son adverbios. Muchos de estos adverbios...
5
Palabra & Obra /

Aprendiz de brujo en Luciano de Samosata, Goethe, Dukas y Walt Disney

Recorrido por la historia del personaje Aprendiz de brujo en la literatura, la música y el cine.
6
Columnistas /

Medellín, modelo de pensamiento

En el país, Medellín es la ciudad que más invierte recursos en innovación. Ahí están los frutos…