Frases inteligentes

Autor: Hernán Cárdenas Lince
22 septiembre de 2018 - 01:01 AM

Las recogidas son frases que parecen dichas para lo que hoy sucede en nuestro país.

Estoy estudiando frases famosas y quiero compartirlas con mis amigos que leen mis artículos en El Mundo. Son frases que parecen dichas para lo que hoy sucede en nuestro país.

Inicio con una frase de GeorgeTravelyan: “La educación ha logrado que las personas aprendan a leer, pero son incapaces de señalar lo que sí vale la pena leer”.

La anterior frase nos hace recordar a la actual educación colombiana que lamentablemente está mostrando graves deficiencias que necesitamos urgentemente subsanar. A los propios maestros en primer lugar, pues ellos necesitan una adecuada capacitación.

 

Lea: ¿Educación?

 

El gran sabio Confucio nos dejó la siguiente frase: “Donde hay educación no hay distinción de clases”, lo que nos hace pensar en las enormes distanciaciones de clases que vivimos en nuestra Colombia actual. Todo ello nos hace pensar que el problema de fondo que vivimos son las enormes distancias que hay entre nuestras clases sociales.

Lao-tse enseñó algo que parece dicho para los colombianos: “Si das pescado a un hombre hambriento lo alimentas por un día, si le enseñas a pescar lo alimentas por toda la vida”.

La anterior frase debería ser enseñada obligatoriamente a nuestros maestros para que eduquen correctamente sobre la responsabilidad que tiene todo nuestro sistema educativo.

También en el tema de la educación quiero traer una inteligentísima frase de Anne Robert Jacques Tourgui: “El principio de la educación es predicar con el ejemplo”. En nuestra actual Colombia los gremios de profesores son quienes predican con sus malos ejemplos cuando predican en forma equivocada.

Nada menos que Pitágoras nos dijo: “Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres”. Pero en nuestra patria de hoy la justicia que nos rige es deficiente porque tampoco el sistema judicial castiga debidamente a nuestra población.

Las frases que hoy he citado deberían ser estudiadas por nuestros mandatarios, por los profesores y por todo el público colombiano.

 

Vea: ¿Educar a quién?

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

¿Enseñanza o educación?
Columnistas

¿Enseñanza o educación?

Los maestros se concentran en contenidos librescos pero no enseñan la riqueza de la vida de la naturaleza y de la sociedad.

Lo más leído

1
Columnistas /

Consolidación de las trasformaciones en servicios públicos

Varias son las circunstancias que impiden pensar que el sector de los servicios públicos domiciliarios en...
2
Palabra & Obra /

Blas Emilio Atehortúa, un revolucionario de la música en Colombia

“La música tiene que ser fácil” promulgaba siempre el maestro Atehortúa, antioqueño que transformó...
3
Columnistas /

En el cine también está lo bello, lo bueno, lo verdadero

Son muchas las facetas de este ciudadano especial. Y a ellas se hace referencia de modo honrado en la...
4
Palabra & Obra /

Hombres al agua: la excusa para la depresión

Una comedia sobre la depresión masculina para todos los públicos
5
Urbanismo /

El castigo humillante sólo genera temores y violencia

Golpear o humillar a un niño o niña es un abuso, es una vulneración de sus derechos como humano, es un...
6
Fútbol Internacional /

Christian Marrugo debutará este viernes con el Puebla mexicano

En el Puebla mexicano donde se estrenará Marrugo también militan los laterales colombianos Brayan Angulo...