Europa está llamada a salvar el acuerdo nuclear con Irán

Autor: EFE
9 mayo de 2018 - 04:30 PM

El presidente francés, Emmanuel Macron, encabezó la iniciativa de reconstrucción del pacto y fue el primero en hablar con su homólogo de Irán, Hasan Rohaní, a quien expresó esta tarde telefónicamente su voluntad de mantener el acuerdo nuclear multilateral pese al abandono de Estados Unidos.

Paris, Francia

Francia, Alemania y el Reino Unido mostraron su intención de salvar el acuerdo nuclear con Irán alcanzado en 2015 para paliar el duro golpe que supuso la retirada anunciada este martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En un comunicado difundido por la Presidencia, Macron expresó la voluntad de Francia de continuar poniendo en práctica el pacto "en todas sus dimensiones" y acordó con Rohaní trabajar para que otros países puedan proseguirlo con el fin de que se preserve la estabilidad en una de las regiones más tensas del planeta.

El mandatario francés, quien la noche del martes lideró la respuesta conjunta con Berlín y Londres a la decisión estadounidense, ha sido el principal defensor de este pacto e intentó persuadir, sin éxito, a Trump en su visita a Washington de finales de abril para que no lo abandonara.

Las consecuencias de la marcha de la primera potencial mundial en este acuerdo, firmado entre Irán y la anterior administración estadounidense presidida por Barck Obama, Rusia, China, Francia y el Reino Unido, más Alemania y la Unión Europea (UE), son todavía una incógnita. 

Francia y Alemania ya han expresado su preocupación acerca del impacto económico que pueda tener en las empresas europeas la retirada estadounidense de un pacto que contemplaba el levantamiento del embargo comercial iraní y la entrada de compañías extranjeras en el país.

Francia explicó que los países europeos intercederán ante Estados Unidos para intentar minimizar las sanciones que Washington ha dicho que aplicará después de retirarse del acuerdo.

El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, avisó este miércoles que esta semana hablará de ese asunto con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, para analizar "las posibilidades" de evitar esas sanciones.

La Cámara del Comercio y la Industria Alemania (Dihk), por su parte, instó al Gobierno de la canciller, Angela Merkel, a respaldar sus intereses en Irán.

"El empresario está preocupado ante la posibilidad de que sus negocios con Irán resulten perjudicados", apuntó la Dihk en un comunicado.

Le puede interesar: Juez confirma procesar a Puigdemont y resto de imputados secesionistas

La propia Merkel defendió la necesidad de mantenerse dentro de ese pacto, "pese a la pesada carga" que supone el abandono de Estados Unidos, y consideró que la decisión adoptada por Trump "evidencia una vez más la necesidad de que nosotros, los europeos, asumamos mayores responsabilidades" en política de seguridad y resolución de conflictos.

En la sesión semanal de preguntas a la primera ministra en la Cámara de los Comunes, Theresa May, juzgó que "el acuerdo nuclear de Irán es un importante paso adelante para ayudar a mantener seguro al mundo".

No obstante, admitió la necesidad de afrontar la nueva situación generada en relación al comportamiento de Irán como, puntualizó, "los misiles balísticos y la actividad desestabilizadora iraní en Oriente Medio", en alusión a la influencia política y militar de Teherán en Siria, El Líbano y Yemen.

La Unión Europea se alineó con las potencias del continente y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, advirtió que la decisión de Trump puede crear más problemas que los que intenta aplacar.

"No es una buena decisión (...). Se arriesga a crear más problemas que a aplanar las dificultades que existen en esa región complicada del mundo", declaró Juncker a la televisión belga VTR. 

Los mercados europeos aguantaron bien ante el anuncio de Trump y las grandes plazas cerraron en verde. 

Eso sí, la decisión estadounidense espoleó el precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, que aumentó el 1,67%, hasta los 77,22 dólares, debido a una posible reducción de la producción de crudo iraní.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Hasan Rohaní
Medio Oriente

Irán permanecerá en el acuerdo nuclear si se garantizan sus intereses

El presidente iraní calificó el retiro de Estados Unidos, del pacto nuclear, como inaceptable. Afirmó que se trata de una guerra económica en contra de su país.
Trump presidente Estados Unidos
Norteamérica

Donald Trump anunciará su decisión sobre el acuerdo nuclear con Irán

Trump ha dicho en varias ocasiones que se retirará del pacto si no es revisado, y exige para ello limitar el sistema de misiles balísticos de Irán y su influencia...
Hasan Rohaní, presidente de Irán
Medio Oriente

EE.UU. se arrepentirá "muy pronto" si abandona acuerdo nuclear: Rohaní

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó en enero con abandonar el acuerdo nuclear si no se imponían más restricciones a Irán.

Lo más leído

1
Asia /

Cathay Pacific despedirá a 600 empleados, su mayor recorte en 20 años

Se trata del primer recorte importante de empleo de la aerolínea en casi dos décadas, tras el despido de...
2
Ciclismo /

Reconfortante triunfo de Fernando Gaviria en Burgos

Con victoria regresó a competencias el corredor antioqueño Fernando Gaviria, quien se volvió a lucir al...
3
Urbanismo /

Nueva rotación del pico y cédula para el valle de Aburrá 

Además, el gobernador encargado de Antioquia decretó una nueva Cuarentena por la Vida para los diez...
4
Proceso De Paz /

Senadora de Farc reabre debate sobre reclutamiento infantil y verdad

Sandra Ramírez, ahora segunda vicepresidenta de la mesa directiva del Congreso, asegura que el grupo...
5
Columnistas /

Consolidación de las trasformaciones en servicios públicos

Varias son las circunstancias que impiden pensar que el sector de los servicios públicos domiciliarios en...
6
Columnistas /

No es normal

Hay que pensar en la manera como esta sociedad ha construido las representaciones de lo que son las...