Episcopado criticó a Teleamiga por “sembrar” dudas sobre el papa

Autor: EFE
25 julio de 2017 - 10:28 PM

El Episcopado emitió este martes un comunicado en el que mencionó específicamente uno de los programas de la cadena, dirigido por el político y académico José Galat, quien también es fundador de Teleamiga.

Bogotá

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) criticó este lunes la actividad del canal de televisión católica Teleamiga por “sembrar” dudas sobre el pontificado del papa Francisco entre sus espectadores con argumentos “nocivos” a pocas semanas de la llegada del Santo Padre al país.

“Pedimos a quienes participan en el canal, aún con la intención de servir a la evangelización, dejar esta colaboración por la confusión que suscita en el pueblo creyente dada la línea de pensamiento falsa y dañina que ha asumido Teleamiga”, publicó la curia en un comunicado.

Asimismo, la CEC exhortó a los espectadores del canal a “abstenerse” de ver sus programas y acudir a otros medios que cuiden la doctrina y el magisterio de la Iglesia católica.

Lea: Iglesia católica hace votos por una Colombia "fraterna y en paz"

Finalmente, piden a los creyentes colombianos que se empeñen “seriamente” a formarse y prepararse para recibir al papa Francisco, quien visitará el país entre el 6 y el 10 de septiembre próximo, escuchándolo con “docilidad de corazón”.

El pasado mes de octubre, Galat firmó una carta difundida en su canal en la que criticaba que el papa Francisco apoyara el “sí” al acuerdo de paz firmado en noviembre entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las Farc.

“Como votante y creyente, creo que si usted no conoce el entero contenido del acuerdo y lo está recomendando, entonces acepte que ha cometido un acto de inaudita imprudencia. Pero si lo conoció, entonces acepte que ha cometido un acto malévolo contra la justicia, contra la verdad y contra Colombia”, decía la misiva leída por un locutor de la cadena.

Asimismo, Galat aseguró que su intervención apoyando una opción determinada era un “acto de abuso de poder inadmisible para todos los colombianos”.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
2
Editorial /

Nuestro último clamor por la libertad

Más que con un recuento histórico de lo que hemos sido, queremos cerrar este espacio con una invitación...
3
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
4
Cazamentiras /

Nicolás Maduro, ¿colombiano?

Recientemente, usuarios en las redes sociales reavivaron la polémica en torno a la nacionalidad del...
5
Latinoamérica /

Cerca de 300.000 niños podrían morir de hambre en Venezuela

La ONG internacional Cáritas expuso cifras alarmantes sobre desnutrición infantil en Venezuela y...
6
Columnistas /

“Godos” y liberales

Nuestros partidos políticos se alejan de ideologías extranjeras al mismo tiempo que se dedican a ensalzar...