El dañino antojo de comprar fauna silvestre

Autor: Dirección
8 enero de 2018 - 12:00 AM

Tan grave práctica se ensombrece, además, por la volatilidad del antojo de los compradores, que suelen desencantarse con individuos no aptos para ser convertidos en mascotas.

El antojo de turistas del interior que deciden terminar sus viajes de vacaciones a la Costa Caribe adquiriendo suvenires exóticos ha creado el tráfico de fauna silvestre, una recurrente práctica depredadora que es poco denunciada por la ciudadanía e insuficientemente controlada por las autoridades ambientales.

Lea también sobre el combate de Corantioquia al tráfico de fauna

Cuando un individuo silvestre queda en manos del inconsciente que se complace en coleccionar un ser vivo, unos diez, según cálculos expertos, mueren por ello; eso sin reconocer la reducción de posibilidades de supervivencia de los cachorros o pichones que quedan abandonados en nidos o madrigueras porque buena parte de las capturas son de las madres que están cuidando sus camadas. Gran parte de los coleccionistas que al finalizar Navidad se antojan de adornar su casa o mimar a sus hijos regalándoles un individuo exótico pierden muy pronto el asombro por la novedad; entonces, el individuo es abandonado, maltratado u olvidado en el hogar adoptante, sufriendo enfermedades y estrés, hasta finalmente morir en lugar distante de su hábitat.

El combate a este dañino tráfico, que algunos de sus ejecutores pretenden excusar como otra práctica de la economía del rebusque, ocultando su ilegalidad y daño, es corresponsabilidad de la ciudadanía respetuosa del ecosistema y de las autoridades ambientales.

Puede interesarle: Examen de conciencia

Los ciudadanos contribuyen principalmente con la renuncia a seguir comprando animales silvestres, muy distintos en sus costumbres, enfermedades y alimentación a las mascotas. También lo hacen con la denuncia oportuna de los lugares de tráfico de fauna, muchos de ellos ya detectados por la policía ambiental. Las autoridades, por su parte, necesitan aumentar las campañas educativas sobre el daño que hace el tráfico de fauna e intensificar el control sobre los lugares de captura y venta de la fauna silvestre.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Cotorras, guacamayas, tres loras, un flamenco, un pellar, un tucán y tortugas fueron liberados.
Ambiente

Más de 100 animales fueron liberados en Barranquilla y Cartagena

Antes, en la Operación Regreso a la Libertad II, desarrollada en el departamento de Cesar, 200 animales recuperaron su libertad.

Lo más leído

1
Asia /

Cathay Pacific despedirá a 600 empleados, su mayor recorte en 20 años

Se trata del primer recorte importante de empleo de la aerolínea en casi dos décadas, tras el despido de...
2
Ciclismo /

Reconfortante triunfo de Fernando Gaviria en Burgos

Con victoria regresó a competencias el corredor antioqueño Fernando Gaviria, quien se volvió a lucir al...
3
Urbanismo /

Nueva rotación del pico y cédula para el valle de Aburrá 

Además, el gobernador encargado de Antioquia decretó una nueva Cuarentena por la Vida para los diez...
4
Proceso De Paz /

Senadora de Farc reabre debate sobre reclutamiento infantil y verdad

Sandra Ramírez, ahora segunda vicepresidenta de la mesa directiva del Congreso, asegura que el grupo...
5
Columnistas /

Consolidación de las trasformaciones en servicios públicos

Varias son las circunstancias que impiden pensar que el sector de los servicios públicos domiciliarios en...
6
Columnistas /

No es normal

Hay que pensar en la manera como esta sociedad ha construido las representaciones de lo que son las...