Duque defiende una "efectiva" erradicación de cultivos ilícitos

Autor: Redacción
29 junio de 2018 - 10:00 AM

Duque defendió esa "efectividad" en reuniones con altos funcionarios del Gobierno de EE.UU., como el secretario de Estado, Mike Pompeo, y la directora de la CIA, Gina Haspel.

Washington

El presidente electo de Colombia, Iván Duque, defendió desde la capital de Estados Unidos la necesidad de una estrategia "efectiva" para reducir los cultivos ilícitos y los niveles de producción de cocaína en Colombia.

Duque defendió esa "efectividad" en reuniones con altos funcionarios del Gobierno de EE.UU., como el secretario de Estado, Mike Pompeo, y la directora de la CIA, Gina Haspel.

"Creemos que es de suma importancia que podamos afrontar una difícil situación de crecimiento exponencial de cultivos ilícitos y que lo hagamos con unas políticas efectivas y, al mismo tiempo, con unas políticas de desarrollo alternativo", dijo hoy Duque en una rueda de prensa en Washington.

 Lea también: Vuelven las fumigaciones con glifosato en Colombia.

Sobre narcotráfico habló Duque con Pompeo durante su reunión en el Departamento de Estado, un encuentro que el dirigente uribista describió como "amable" y "cordial" y en el que participó Carlos Holmes Trujillo, que ha ejercido numerosos cargos diplomáticos y suena como posible responsable de Exteriores en Colombia.

En concreto, la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, explicó en un comunicado que Pompeo y Duque "hablaron sobre la necesidad de acciones continuas para reducir el cultivo de coca y la producción de cocaína en Colombia", aunque no detalló si abordaron un reciente informe sobre cocaína de la Casa Blanca.

Según ese reporte, publicado el lunes, los cultivos de coca en Colombia aumentaron un 11 % en 2017 hasta alcanzar la cifra récord de 209.000 hectáreas, mientras que la producción potencial de cocaína pura también subió un 19 %, hasta las 921 toneladas métricas.


 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

hidroituango
Gobierno

Electricaribe e Hidroituango, temas de empalme entre Santos y Duque

Con esta reunión los equipos del gobierno saliente y el entrante avanzan en su cometido de lograr una transición tranquila, sin contratiempos, sin dificultades.
Presidente Juan Manuel Santos
Gobierno

Sancionada ley que establece las normas para la elección de contralor

La norma establece que la elección del Contralor General se hará por el Congreso en pleno, por mayoría absoluta, en el primer mes de sus sesiones para un periodo...
Senado
Derechos Humanos

Senado aprobó las reglas para la JEP

El texto avalado este miércoles por el Senado es diferente al aprobado en días pasados por la Cámara, por lo que deberá haber un proceso de conciliación para...

Lo más leído

1
Urbanismo /

El castigo humillante sólo genera temores y violencia

Golpear o humillar a un niño o niña es un abuso, es una vulneración de sus derechos como humano, es un...
2
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
3
Caricatura /

Conejo orejas cortas

Conejo en el Parque de la Vida
4
Religión /

Dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz 

Hoy Jesús, en el evangelio de Mateo, nos presenta dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz.
5
Columnistas /

Putin y la eterna Rusia

La actual burocracia, sobreviviente del pasado en parte, se comporta en forma harto similar a la de antaño
6
Columnistas /

Consolidación de las trasformaciones en servicios públicos

Varias son las circunstancias que impiden pensar que el sector de los servicios públicos domiciliarios en...