Don Segundo Sombra, la novela que cierra el ciclo gauchesco

Autor: Lucila González de Chaves
16 julio de 2017 - 11:00 AM

A propósito de la conmemoración de los 90 años de la muerte de Ricardo Güiraldes, la maestra Lucila González de Chaves revisa su obra.

Medellín

Ricardo Güiraldes murió hace noventa años (1927) en París. Había nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1886.

Aunque en Latinoamérica lo hayamos olvidado y ya no esté presente ni siquiera en las clases de literatura, él sigue siendo un gran escritor reconocido universalmente.

Güiraldes, el estudiante sin éxito, de derecho y de arquitectura, se decide a ser escritor, y con la sensibilidad francesa asimilada profundamente, describe la vida, las costumbres y el paisaje argentinos.

Dicen los minuciosos biógrafos que Güiraldes fue un protegido de los dioses porque no conoció las dificultades económicas.
Viajó por África, Asia, América Latina, Europa, y se detuvo en Francia a causa de la literatura de aquel país y de su amistad con el gran poeta Valéry, quien presintió que Güiraldes sería uno de los destacados escritores nacionales argentinos. Y, ¡sí que lo fue! 

Cencerro de cristal

Libro de prosa y verso (1915), en el que  Güiraldes se muestra precursor de las “vanguardias”, corrientes literarias que había conocido en sus años vividos en París.

Algunas de su prosas y, aun (sin tilde), sus versos son retornos a su juventud, y en sus recuerdos evoca al gaucho,  idealizándolo.
Marcó un hito en la poesía argentina, ya que representa, literariamente, el paso del modernismo al ultraísmo.

(El ultraísmo, movimiento poético, síntesis de todas las vanguardias,  busca la esencia, lo universal en vez de lo individual. Reúne todas las tendencias, sin distinción, con tal de que expresen un anhelo nuevo. Abarca el expresionismo, el superrealismo y el arte abstracto).
Estos son dos poemas del libro Cencerro de cristal:

Lea también: Mario Escobar Velásquez, un escritor ciruela

Solo

Está el llano perdido en su grandura.
La tarde, sollozando púrpuras, aquieta 
las coloreadas vetas que depura.
De la cañada el junquillal sonoro, 
en rojo y oro, 
detiene girones de color,
que haraganean, lentos,  
sus últimos momentos.  
No hay ni hombres, ni poblado.

Siesta

Azules tus ojos. Azules y largos, como un deseo perezoso, cuando el cansancio pesa en tus párpados caídos.
¡Así! …, en el arrobo conventual de una mirada, quisiera reposar mi alma entre la sombra blanda que amontonan tus pestañas.
Mientras los postigos de nuestro cuarto se ribetean de sol.

En el mismo año (1915) de Cencerro de cristal, da a conocer sus Cuentos de muerte y de sangre. Vigorosos en el lenguaje, inquietantes en el contenido.

Xamaica

Novela  que es, en realidad, una relación de viajes, paralela a una historia de amor: Marcos Galván va a Valparaíso y allí conoce a la señora Ordóñez y a su acompañante. Ella “es una belleza de cinematógrafo” que empieza a viajar con Galván.
Se destacan en esta obra la descripción de la Pampa y la de los Andes, en las que Güiraldes es un maestro paisajista. 
Los personajes van a muchos lugares y al fin llegan a Xamaica (Jamaica) tierra de la primavera en donde el amor es una fuerza salvaje en los seres humanos y aun en la naturaleza. Pero… allí mismo, en el fragor de los hechos, han de despedirse los amantes.

Rosaura

Es la novela reveladora de la sensibilidad de Güiraldes. Narra el ir y venir de unos amoríos en un pueblo rural; amores sencillos, tiernos, elementales como los paisajes pueblerinos.

Don Segundo Sombra

Su obra maestra publicada en 1926; escrita en un lenguaje vigoroso y preciso en el que tienen cabida la ternura y la sutileza.

La novela describe la vida de Fabio, el muchacho a quien su protector separa de la madre para que unas tías, poco amables y humanas, lo críen y lo eduquen. El muchacho crece con la angustia de ser bastardo y en condiciones de soledad y de aislamiento, y entre lenguajes despectivos.

Su reacción es una indomable voluntad de vencer. En un momento determinado la figura corporal de un gaucho, don Segundo Sombra (Segundo Ramírez, en la realidad) despierta en el muchacho adoración, respeto y la seguridad en sí mismo que tanto necesita; en el instante en que Fabio lo conoce, abandona la casa de sus tías y va con don Segundo Sombra  a una hacienda en busca de trabajo. A la sombra del hombre admirado, un tanto áspero pero a la vez tierno, Fabio emprende su trabajo de resero y aprende del gaucho a ser viril, hidalgo, noble y libre.

Esta obra maestra de la narrativa latinoamericana, presenta una serie de estampas campesinas: la aldea, la pulpería, la doma, la carneada de las reses, el baile, los cuentos folclóricos, riñas de gallos, la feria, el arreo y sus duras tareas, el rodeo, los duelos a cuchillo, las espantadas del ganado, las estampidas de caballos…

En esta novela, la pampa es poderosa: tierras quemadas, reseros fuertes en cuyo cabalgar hay dominio, fuerza, posesión y manejo de campos y lejanías, y por sobre todo y ante todo, la presencia de don Segundo Sombra es gigantesca, simbólica, domeñando a hombres, caballos y campos.

Pasa el tiempo, el muchacho tiene ya veintidós años y, de repente, recibe la noticia de que es dueño de haciendas y campos heredados de su fallecido padre, Fabio Cáceres. Se prepara para   reencontrarse con su herencia, después de una despedida en la que “su amigo, su consejero, su padrino, su `padre`, su gaucho, don Segundo Sombra, se va como una sombra”, (así había llegado). 

La novela “Don Segundo Sombra” está siempre presente en las páginas de los críticos; una novedad: tiene un tema del momento no tratado aún, porque anteriormente el gaucho, como personaje, había encarnado un movimiento poético en Argentina, en la primera mitad del siglo XIX, y había nacido la gran obra Martín Fierro del escritor José Hernández. Pero, ahora cuando la sociedad rural argentina ya hacía parte de la economía industrial capitalista de Occidente, un autor, con su obra Don Segundo Sombra, le da una memorable despedida al gaucho, le dice adiós, y cierra una etapa literaria de su país: el ciclo gauchesco.
Y en el capítulo XXVII, el último de  la novela, leemos:
 (Dice Fabio, el muchacho)
 “Esa tarde iba a sufrir el peor golpe. Miré el reloj. Eran las cinco. Monté a mi caballo y fui para el callejón, donde hallaría a mi padrino. Resultaba imposible retenerlo…Él estaba hecho para irse…, en don Segundo, huella y vida eran una sola cosa.
 ¡Y tenerme que quedar! 
Llegamos hasta la loma nombrada “del Toro Pampa” donde habíamos convenido en despedirnos. No hablamos, ¿para qué?... Volvimos a desearnos con una sonrisa, la mejor de las suertes…
Lo vi alejarse al tranco…El trote de transición le sacudió el cuerpo como una alegría: Y fue el compás conocido de los cascos trillando distancias: galopar es reducir lejanías. Llegar no es, para un resero más que un pretexto para partir…
Aquello que se alejaba era más una idea que un hombre. Y bruscamente desapareció…
“Sombra”, me repetí…No sé cuántas cosas se amontonaron en mi soledad…Centrando mi voluntad en la ejecución de los hechos, di vuelta a mi caballo y, lentamente me fui….
Me fui, como quien se desangra”. 
(Esta es la frase final del libro). Pp.182 y 183.
“Don Segundo Sombra desaparece en el horizonte: desaparecer era el destino del gaucho”. (I. Peña)
Una gran obra aplaudida y declarada, poco antes de morir Güiraldes, “Premio Nacional de Literatura”.
 Es notoria su maestría lingüística y literaria para describir las costumbres y el paisaje, y las circunstancias. Frente al acontecimiento de una prolongada lluvia, el muchacho dice:
“Las ropas, pegadas al cuerpo, eran como fiebre en período álgido sobre mi pecho, mi vientre, mis muslos […]. De pronto, una abertura se hizo en el cielo. La lluvia se desmenuzó en un sutil polvillo de agua y, como cediendo a mi angustioso deseo, un rayo de sol cayó sobre el campo; corrió quebrándose en los montes, perdiéndose en las hondonadas, encaramándose en las lomas… Los postes, los alambrados, los cardos lloraron de alegría. El cielo se hizo inmenso y la luz se calcó fuertemente sobre el llano”. (p. 60)

Los factores del éxito de la novela  fueron: el sentimiento nacionalista de los lectores, la sorpresa de encontrar en un ambiente gauchesco un lenguaje metafórico muy de moda en la literatura de posguerra; el personaje don Segundo representa una Argentina que se va, a causa de la civilización, y por eso la novela tiene la forma de un adiós.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

La juventud de Medellín se reunirá para leer 12 horas continuas
Literatura

Parada Juvenil de la Lectura tendrá despierta a Medellín

La Novena Parada Juvenil de la Lectura, evento realizado entre la Alcaldía de Medellín y la Biblioteca Pública Piloto, se realizará este fin de semana
Puente de Occidente
Palabra & Obra

Sobre antiguos puentes y caminos de Antioquia

Darío Valencia comparte con nuestros lectores el Prólogo del libro El Puente de Occidente y la integración de Antioquia de Luis Fernando Múnera López.
Casas en el aire
Columnistas

Casas en el aire

Uno termina aislándose en unas obsesiones, rendido a unos circuitos, haciendo casas en el aire.

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
2
Cazamentiras /

La falsa carta de despedida escrita por Gabo

Desde hace más de una década, usuarios en internet han difundo un texto bajo el nombre de Gabriel García...
3
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
4
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
5
Cazamentiras /

¿Puede causar un incendio usar el celular en la cocina?

“No use celular en la cocina”, advierte un mensaje que circula por WhatsApp. En el Cazamentiras le...
6
Columnistas /

Ingeniería y ética profesional

La ética en la ingeniería empieza por establecer que la responsabilidad primaria del ingeniero es...