Detienen en EE.UU. a expresidente de Panamá Ricardo Martinelli 

Autor: EFE
12 junio de 2017 - 09:49 PM

El exmandatario tenía una alerta roja de Interpol desde el pasado 21 de abril solicitada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá, que lo investiga por la supuesta interceptación de comunicaciones privadas durante su Administración.

Panamá, Panamá

El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli (2009-2014), requerido en su país por un caso de escuchas ilegales, fue detenido este lunes en Miami, Estados Unidos, informó su abogada, Alma Cortés.

Las autoridades "fueron a notificarlo de que tiene un proceso" judicial en Panamá, "eso conlleva la presentación automática ante la autoridad" y "estará detenido" hasta que los abogados paguen una fianza de excarcelación que se están tramitando, dijo Cortés.

Cortés, exministra del Trabajo de Martinelli y una de sus más cercanas colaboradoras, dijo que esperaba comunicarse esta misma noche con los abogados del expresidente en Estados Unidos para saber "cómo se encuentra".

Ni los abogados ni Martinelli, muy activos en las redes sociales, han hecho publicaciones sobre la detención.

Sólo un dirigente del partido del expresidente, Cambio Democrático (CD), Rodrigo Sarasqueta, escribió en su Twitter: "A todos les informo que no se alarmen, Ricardo Martinelli está bien. Pronto, luego de breve procedimiento legal será puesto en libertad".   

Más acerca del tema: Interpol difundiría alerta roja contra expresidente de Panamá

Martinelli no regresa a Panamá desde enero de 2015, cuando la CSJ le abrió la primera de una decena de causas en las que se le investiga, la mayoría de ellas por supuesta corrupción.

La notificación de Interpol está sustentada en los supuestos delitos "Contra la Inviolabilidad del Secreto y del Derecho a la Intimidad (interceptación de comunicaciones sin autorización judicial)" y "Contra la Inviolabilidad del Secreto y del Derecho a la Intimidad (Seguimiento, persecución y vigilancia sin autorización judicial)".

También por "Delito Contra la Administración Pública en diferentes formas de Peculado (Peculado por Sustracción o Malversación) y Delito Contra la Administración Pública en diferentes formas de Peculado (Peculado de Uso)", de acuerdo con la información oficial.

La Cancillería de Panamá solicitó a Estados Unidos en septiembre del año pasado detener y extraditar a Martinelli, a quien la CSJ quiere interrogar bajo la acusación de haber ordenado la interceptación de las comunicaciones a casi dos centenares de personas cuando fue presidente.

Como el político no se presentó, la vista judicial se pospuso para el próximo 14 de junio, para darle una nueva oportunidad.

Medios locales en Panamá indicaron este lunes que la detención de Martinelli en Miami se produjo después de que se le negara al expresidente una solicitud de asilo.

Dos hijos del expresidente también tienen en su contra alertas de Interpol por su vinculación con el caso de los sobornos de la brasileña Odebrecht.

 

Ante la justicia este martes

El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli comparecerá este martes ante la justicia.

El Cuerpo de Alguaciles de EE.UU. (US Marshalls) confirmó a Efe la detención del expresidente, de la que había informado previamente en Panamá la abogada de Martinelli, Alma Cortés, en declaraciones también a esta agencia.

Manny Puri, jefe adjunto del Cuerpo de Alguaciles de EE.UU., señaló que el expresidente fue detenido sobre las 18.30 hora local (23.30 GMT) "cerca de su casa", en Coral Gables, ciudad aledaña a Miami.

Las autoridades "fueron a notificarlo de que tiene un proceso" judicial en Panamá, "eso conlleva la presentación automática ante la autoridad" y "estará detenido" hasta que los abogados paguen una fianza de excarcelación que se están tramitando, dijo Cortés.

La Cancillería de Panamá solicitó a Estados Unidos en septiembre del año pasado detener y extraditar a Martinelli, a quien la CSJ quiere interrogar bajo la acusación de haber ordenado la interceptación de las comunicaciones a casi dos centenares de personas cuando fue presidente.

La notificación de Interpol está sustentada en los supuestos delitos "Contra la Inviolabilidad del Secreto y del Derecho a la Intimidad (interceptación de comunicaciones sin autorización judicial)" y "Contra la Inviolabilidad del Secreto y del Derecho a la Intimidad (Seguimiento, persecución y vigilancia sin autorización judicial)".

También por "Delito Contra la Administración Pública en diferentes formas de Peculado (Peculado por Sustracción o Malversación) y Delito Contra la Administración Pública en diferentes formas de Peculado (Peculado de Uso)", de acuerdo con la información oficial.

 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Gobierno Nacional y Panamá trabajan estrategias para enfrentar delitos trasnacionales
Gobierno

Gobierno Nacional y Panamá trabajan estrategias para enfrentar delitos trasnacionales

Se acordó desarrollar acciones de cooperación en materia de seguridad ciudadana e intercambio de experiencias exitosas por parte de la Policía Nacional de Colombia.
Fiscales de Panamá y Colombia formalizaron hoy agenda de cooperación judicial
Justicia

Fiscales de Panamá y Colombia formalizaron hoy agenda de cooperación judicial

Los fiscales generales de Panamá y Colombia, Kenia Porcell y Néstor Humberto Martínez, respectivamente, formalizaron hoy una alianza de cooperación judicial y de...

Lo más leído

1
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
2
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
3
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
4
Latinoamérica /

Supuesto atentado contra Maduro se habría realizado con drones

El ministro de Información de Venezuela, Jorge Rodríguez, afirmó que el supuesto atentado dejó siete...
5
Minas Y Energía /

Ahora que es ilegal, el mercurio se vende en redes sociales

Desde la entrada en vigencia de la Ley 1658, que prohíbe su uso en la minería, el precio del metal se ha...
6
Urabá /

Urabá, una economía del banano y el turismo

Urabá es una zona estratégica para la agroindustria de Antioquia, siendo el plátano y el banano sus...