Defensoría denunció precaria situación de indígenas del Chocó

Autor: EFE
20 noviembre de 2017 - 09:21 PM

La entidad reveló la situación luego de visitar los albergues de Buenaventura, en donde están hacinados los 370 indígenas desplazados desde el municipio Litoral del San Juan (Chocó). 

Colombia

Unos 370 indígenas colombianos del Chocó, desplazados por la violencia al vecino departamento del Valle del Cauca, no tienen planes de retorno ni cuentan con condiciones básicas de salubridad, alimentación y atención humanitaria, denunció este lunes la Defensoría del Pueblo de Colombia.

Así lo aseguró la Defensoría luego de visitar los albergues de Buenaventura, ciudad que cuenta con el principal puerto colombiano en el Pacífico, en donde están hacinados los 370 indígenas desplazados desde el municipio Litoral del San Juan (Chocó), que pertenecen a la etnia wonnan y al Resguardo Indígena Chagpien Tordó.

En cuanto a los planes de retorno a sus territorios, la Defensoría señala en un comunicado que "no existe un plan que garantice el cumplimiento de las condiciones de voluntariedad, seguridad y dignidad, así como los accesos de servicios de salud a esas zonas". Dada la complejidad de las problemáticas para esta población, la Defensoría hizo un llamado "para que mejoren de manera urgente las condiciones generales de atención a desplazados, y en especial, a mejorar las condiciones de atención en salud".

Lea más sobre: Defensoría pide a indígenas no utilizar explosivos en protestas

Sobre las condiciones de salud de los desplazados, la Defensoría señala que detectó cuatro casos de tuberculosis confirmados y uno más en estudio por sospecha. Sin embargo, explica que personas comparten vivienda con 149 menores de 18 años, 99 de ellos en el rango de cero a nueve años. También evidenció la presencia de roedores, cucarachas, zancudos y culebras en los alrededores.

"No hay aseo general, hay aguas estancadas en canales y el agua de consumo no es potable. Adultos y menores duermen en el piso sin colchonetas y hacinados", detalla el informe de la Defensoría.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

La Minga no termina, se transforma
Población

La Minga no termina, se transforma

El pliego de peticiones que le hacen al Gobierno Nacional los pueblos indígenas de Colombia evidencia la grave crisis humanitaria, económica y política que...
Vivienda indígena
Territorio

Entregadas 227 nuevas viviendas a familias indígenas en Urabá

La Gobernación de Antioquia, el Ejército Nacional y EPM fueron las responsables de la entrega de estas construcciones divididas en cinco ciudadelas que buscan...
Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas
Seguridad

Protestas indígenas dejan 49 policías y 21 civiles heridos en el país

El ministro de Defensa manifestó que las autoridades están trabajando para desbloquear las vías donde se dieron los principales enfrentamientos con los indígenas...

Lo más leído

1
Artes Escénicas /

Tita Maya acompañó a los niños a crecer felices

La Profesora de la música infantil y gestora cultural falleció en la mañana del 4 de marzo. Familiares y...
2
Palabra & Obra /

Lo mismo que Mimí. Lo mismo que Manón

Voy a buscar un comienzo presentando a Griseta, en francés grisette, cuyo nombre viene de aquellas mujeres...
3
Justicia /

60 años de cárcel para violador y asesino de niños en Magdalena

David Barbosa Arrieta fue condenado a 60 años por violar y Asesinar a dos niños de ocho y diez años en...
4
Más Deportes /

Osmar Fonnegra deja una huella imborrable en el fútsal colombiano

Dar por terminado un ciclo de la vida no es fácil y menos cuando han sido de varios periodos y de alguna...
5
Ambiente /

Lobo que apareció en Colombia será enviado a Estados Unidos 

El ejemplar de Lobo Canis lupus, recuperado por Corantioquia y entregado en custodia en 2016 al Parque...
6
Columnistas /

La Pobreza deshumaniza las ciudades y a la sociedad

Crecemos a pasos agigantados sin pensar en la construcción de un tejido social, de una resiliencia urbana,...