De Samper y Pastrana a Duque y Petro

Autor: Nacho
30 mayo de 2018 - 04:52 PM

El procedimiento de la segunda vuelta se estrenó en 1994, hace 24 años, en pleno bipartidismo, y este 17 de junio decidirá nuevamente la Presidencia en medio del Mundial de Fútbol como en otras ocasiones.

Medellín

El 17 de junio cuando los colombianos salgan a votar por Iván Duque o por Gustavo Petro, se estará realizando por quinta vez en la reciente historia electoral y política del país, una segunda vuelta presidencial desde que este procedimiento fue establecido por la Constitución de 1991 para definir al presidente de la República.

El empleo de este sistema de dos vueltas presidenciales está cumpliendo 24 años, toda vez que la primera vez que se tuvo que utilizar fue en los comicios de 1994, que fue la primera elección presidencial que se llevó a cabo tras el nuevo ordenamiento constitucional de 1991.

El estreno de este mecanismo de debió a que el ganador de la primera vuelta presidencial de 1994, el candidato liberal Ernesto Samper Pizano no logró sacar el 50 por ciento más un voto del total de sufragios depositados en las urnas, durante una jornada electoral que se realizó el domingo 29 de mayo.

Era la época en que todavía estaba vivo en Colombia el bipartidismo, liberal y conservador, aunque motivados por los cambios y la apertura constitucional, comenzaban a surgir nuevas expresiones políticas constituidas por personas que venían de la insurgencia y por otra gran masa que nunca se sintió representada por las dos colectividades legendarias.

Colombia tenía una población de 33.1 millones de habitantes, de los cuales 17.1 millones hacían parte del censo electoral y de ellos participaron 5.7 millones de electores, lo que significó un bajísimo 33.77% de concurrencia a las urnas. Samper logró en la primera vuelta un porcentaje de votación del 45.30% al obtener 2.6 millones de votos y derrotar estrechamente al conservador de origen pero avalado por una coalición Andrés Pastrana Arango, también con 2.6 millones y un porcentaje del 44.98%.

Por tal motivo, se tuvo que recurrir a una segunda vuelta el domingo 19 de junio, en pleno Mundial de Fútbol de Estados Unidos, al cual clasificó la selección de Colombia tras una espectacular eliminatoria suramericana durante la cual derrotó a los encopetados argentinos 5 a 0 en el Monumental de Buenos Aires y los ojos del país estaban puestos en ese combinado, que luego fracasó y que derivó en el asesinato del defensa central Andrés Escobar.

En la segunda ronda votaron 7.3 millones de personas, de las cuales 3.7 millones fueron para Samper, quien se convirtió en presidente, y 3.5 millones de Pastrana. El triunfo de Samper de vería opacado por el escándalo del proceso 8.000 que destaparía que a la campaña presidencial ingresaron dineros del Cartel de Cali, lo que fue denominado como la narcopolítica. 

 

Pastrana derrotó a Serpa 

El bipartidismo volvió a ser el protagonista en 1998 entre el liberal Horacio Serpa Uribe y nuevamente la opción de Andrés Pastrana, esta vez a nombre de la Gran Alianza por el Cambio, en unas elecciones en la que nuevamente se necesitó de dos vueltas para definir al sustituto de Samper, cuyo mandato logró sobrevivir a un juicio en el Congreso, pero que terminó con un gran desprestigio interno y externo por las dudas sobre la financiación de su campaña en 1994.

En el país se estimaba una población de 39 millones de habitantes, de los cuales 20.8 millones estaban inscritos para sufragar y lo hicieron 10.6 millones de sufragantes, para establecer un récord de participación de 51.12%, que sólo fue batida el pasado domingo 27 de mayo, o sea, 20 años después.

La votación entre los dos primeros volvió a ser muy estrecha, puesto que Serpa venció reñidamente a Pastrana por escasos 33.000 votos.
Pero contrario a lo sucedido cuatro años antes, esta vez el segundo en votación y en segunda vuelta fue el nuevo presidente de Colombia, pues Andrés Pastrana aventajó a su rival el domingo 21 de junio por unos 400.000 sufragios y ese día se impuso hasta hoy la mayor marca de participación en las urnas con un 58.85% producto de los 12.2 millones de ciudadanos que votaron, pera a que también había al mismo tiempo Mundial de Fútbol y Colombia asistía a su tercero, esta vez en Francia, en la cual la selección fue eliminada en la fase de grupos. 

Lea también: Las alianzas, el menú del día 

Fue la elección en la cual entre las dos vueltas, Pastrana apareció dialogando con el jefe de las Farc, Manuel Marulanda, para acordar un proceso de negociaciones de paz mediante una zona de distensión, que también terminó en un fiasco por los excesos de esa guerrilla. 

 

El uribismo 

La tercera segunda vuelta presidencial solo vuelve a necesitarse en el nuevo siglo pero hasta el 2010, pues en la escena política nacional irrumpe el político antioqueño Álvaro Uribe Vélez, quien con su mano dura a través de la llamada Seguridad Democrática en el 2002 y en el 2006 gana cómodamente los comicios presidenciales en primera vuelta y en Colombia comienza a regir la reelección presidencial. 

Hace ocho años Colombia ya contaba con un censo poblacional de 42.8 millones de habitantes, de los cuales estaban habilitados para sufragar 29.9 millones y votaron 14.7 millones de ciudadanos, para un 49.29% de participación.

El bipartidismo ya había volado en mil pedazos y comenzó una muy directa y fuerte influencia uribista sobre las elecciones presidenciales que aún se extiende hasta la actualidad.

Tanto es así que los partidos Liberal y Conservador desaparecen de los primeros lugares y surgen partidos como el de la U y un proyecto independiente que comenzará a llamarse el Partido Verde.

El Partido de la U, de estirpe uribista, presenta como candidato a Juan Manuel Santos y los verdes al profesor Antanas Mockus, quien con la muy interesante Ola Verde obliga a una segunda vuelta, pero pierde en ambas rondas.

Inicialmente Santos lo derrotó por más de tres millones de votos y luego lo apabulla en la segunda ronda, cuando saca 9 millones de sufragios por solo 3.5 de su competidor. 

 

Reelección santista 

La cuarta y última elección de segunda vuelta se tuvo que realizar hace cuatro años entre el exuribista y presidente Juan Manuel Santos y el aspirante del Centro Democrático, el nuevo partido del uribismo, el caldense Óscar Iván Zuluaga.

El presidente perdió en la primera vuelta, cuando había un censo de población de 47.1 colombianos, un censo de electoral de 32.9 posibles votantes, de los que votan 13.2 millones.

Zuluaga se llevó el triunfo inicial con 3,7 millones por 3.3 del jefe del Estado, quien para la segunda vuelta a nombre de la coalición de Unidad Nacional aceita la maquinaria estatal y es reelegido con 7.8 millones contra los 6.9 millones de votos de Zuluaga. Es la segunda vez que un candidato que gana la primera vuelta pierde en el repechaje.

El domingo pasado, en la primera vuelta, se estableció una nueva marca electoral para esa instancia, al votar casi 20 millones de colombianos, para un muy significativo 53.33% de participación, y que provocó que este 17 de junio se midan por la Presidencia, Iván Duque y Gustavo Petro, por primera vez los dos extremos de la política mundial: la derecha y la izquierda, también con los colombianos mirando hacia el Mundial de Rusia.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

A los liberales de corazón
Columnistas

A los liberales de corazón

Quienes hoy representan la mayor derrota en la historia del Partido Liberal no pueden tener más que una salida, y es su renuncia colectiva y definitiva.
Sergio Fajardo
Política

Fajardo dice que no volverá a presentarse a unas presidenciales

El exgobernador de Antioquia no decantó su apoyo a ninguno de los postulados para segunda vuelta.
nacho telefono
Política

Los teléfonos de Duque y Petro comenzaron a sonar

Los coqueteos electorales para conseguir más adeptos y votos para el 17 de junio comenzaron desde la misma noche de la elección de este 27 de mayo, con la...

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
2
Columnistas /

“Godos” y liberales

Nuestros partidos políticos se alejan de ideologías extranjeras al mismo tiempo que se dedican a ensalzar...
3
Columnistas /

¡Oh Navidad! ¡Oh Navidad!

Mensaje de familia y valores con motivo de la Navidad
4
Columnistas /

Néstor Armando Alzate y su periodismo auténtico

Hablar de la vida y la obra del gran amigo y colega Néstor Armando Alzate, escritor, profesor...
5
Columnistas /

Coincidentemente y coincidencialmente, ¿cómo se dice?

Las palabras que formamos agregando el famoso sufijo “mente” son adverbios. Muchos de estos adverbios...
6
Columnistas /

La carne desmechada o la carne mechada

El verbo mechar significa “deshilachar la carne en tiras”, coger la carne y hacer “mechas”,...