Contralor exhortó a convertir el PAE en verdadera política de Estado

Autor: Redacción
21 enero de 2018 - 03:59 PM

El funcionario resaltó en una misiva enviada al gobernador del Atlántico que el PAE no puede ser visto como un simple programa orientado hacia la permanencia académica.

Bogotá

El Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, instó este domingo a convertir al PAE en una “verdadera política de Estado”, que cumpla metas a corto, mediano y largo plazo para superar las dificultades como la ejecución, control, financiación y cobertura. Este planteamiento quedó por escrito en una carta que el titular de la Contraloría le hizo llegar al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, en su calidad de presidente de la Región Administrativa y de Planificación Caribe.

“Aunque los recursos con los que las Entidades Territoriales financian el PAE deben provenir de una multiplicidad de fuentes, y el Sistema General de Participaciones (SGP) sólo aporta el 10% del total de los recursos que a nivel nacional se ejecutan dentro del programa, la Contraloría ha podido establecer que 97 municipios del país, distribuidos a los largo de 29 departamentos, dependen exclusivamente de los recursos del SGP para poder ejecutar el PAE, ya que no cuentan con recursos adicionales para su financiación”, señaló la misiva del contralor. 

Puede interesarle: Seguridad en transporte escolar es tarea diaria en Medellín 

De acuerdo con la Contraloría, en el Caribe deben hacerse esfuerzos por mejorar la cobertura ya que en departamentos como el Magdalena, esta alcanza el 39.7% mientras su capital, sólo logra el 15.47% de cobertura.

“Por el contrario, el departamento de La Guajira presenta una cobertura promedio del PAE del 33.85%, mientras que su capital, Riohacha, supera las cifras departamentales alcanzando un 48.38%.”, afirmó Maya en la misiva, quien pide a la región proponerse superar estos bajos índices de cobertura.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Alimentación escolar
Gobierno

Gobierno y Procuraduría consideran fórmulas para mejorar PAE

Las entidades buscan datos que permitan identificar el número de raciones distribuidas en el país, la cantidad de menores beneficiarios y los reales aportes...
El procurador, la contratación y el PAE
Editorial

El procurador, la contratación y el PAE

La solución a los problemas del PAE, y a todas las debilidades en protección nutricional, está en la creación del sistema de seguridad alimentaria y nutricional,...
Fernando Carrillo
Gobierno

Procurador destapó identidad de los más lucrados con el PAE  

El Programa de Alimentación Escolar evidencia una concentración irregular en la adjudicación de contratos.

Lo más leído

1
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
2
Cine De Autor /

Vía Crucis, película colombiana que lleva a pantalla amor por el cine

Con el apoyo de la Alcaldía de Timbío y de los pobladores, lograron hacer, más con amor que con dinero,...
3
Gobierno /

Gobierno refuerza medidas para enfrentar la deforestación

La Comisión Intersectorial de Control de la Deforestación instalada por Juan Manuel Santos constituye un...
4
Columnistas /

Historia de Medellín a cuentagotas 6

Entre los muchos eventos ocurridos en la conquista de Antioquia, describimos aquí solamente los que...
5
Población /

Alcaldía de Envigado entregará reconocimiento a población Lgbti

Este reconocimiento también resalta los aportes de organizaciones y personas heterosexuales por la defensa...
6
Política Económica /

¿Cuál es la historia de la Ocde y quienes integran el organismo?

Los orígenes de la Ocde se remontan a la década de 1940 con la ejecución del Plan Marshall