Conferencia Episcopal afirmó que visita papal superará violencia

Autor: EFE
8 mayo de 2017 - 07:39 PM

La visita del Santo Padre a las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena llega en pleno proceso de implementación del acuerdo de paz. 

Medellín

La Conferencia Episcopal colombiana (CEC) aseguró este lunes que la visita del papa Francisco al país en septiembre próximo servirá para "superar décadas de violencia y odio entre hermanos" y apostó por aprovechar el viaje del pontífice para mirar "a las periferias" del país.

"El papa Francisco nos acompañará para que demos el primer paso hacia una cultura del encuentro, en la que la reconciliación y la fraternidad hagan evidente la grandeza de un país que es superior a toda coyuntura política y social y nos permitan vencer las consecuencias de la injusticia social, la inequidad, la corrupción y la pobreza", agregó la CEC. 

La visita del Santo Padre a las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena llega en pleno proceso de implementación del acuerdo de paz firmado el pasado mes de noviembre entre el Gobierno colombiano y las Farc, que pone punto y final a cinco décadas de conflicto armado.

"Él nos traerá aliento y esperanza para seguir construyendo nuestra nación con nuevos impulsos generadores de justicia, paz y reconciliación", señalan los prelados del país en la misiva, aprobada en la comisión permanente de la CEC.

Lea sobre: Comitiva de seguridad ultima en Bogotá detalles para visita del Papa

El documento, firmado por el presidente del episcopado colombiano, Luis Augusto Castro Quiroga, agrega que el recorrido que hará el pontífice por el país entre el 6 y el 10 de septiembre ayudará a los colombianos a "dirigir la mirada hacia las periferias" y solidarizarse así con los pobres, los enfermos, los encarcelados y los ancianos abandonados.

La carta de los obispos del país se conoció en momentos en que una comitiva de la gendarmería vaticana recorre el país desde el miércoles pasado para evaluar las necesidades y retos de seguridad que requerirá la visita papal.

Francisco será el tercer pontífice que haga un viaje apostólico al país suramericano, después de las visitas de Pablo VI en 1968 y del hoy san Juan Pablo II en 1986. 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Comisión visitó Cartagena para coordinar viaje del papa Francisco
Religión

Comisión visitó Cartagena para coordinar viaje del papa Francisco

Se acerca el día de la visita del papa Francisco. Un comité compuestos por miembros del Gobierno y representantes del Vaticano recorrieron Cartagena para definir el...
papa Francisco saluda a feligreses
Religión

Papa Francisco oficiará misa en el aeropuerto Olaya Herrera

La visita del máximo jerarca católico a Colombia, que será entre el 6 y el 10 de septiembre, tendrá como itinerario además de Medellín las ciudades de Bogotá,...

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
2
Editorial /

Nuestro último clamor por la libertad

Más que con un recuento histórico de lo que hemos sido, queremos cerrar este espacio con una invitación...
3
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
4
Cazamentiras /

Nicolás Maduro, ¿colombiano?

Recientemente, usuarios en las redes sociales reavivaron la polémica en torno a la nacionalidad del...
5
Columnistas /

Coincidentemente y coincidencialmente, ¿cómo se dice?

Las palabras que formamos agregando el famoso sufijo “mente” son adverbios. Muchos de estos adverbios...
6
Palabra & Obra /

Aprendiz de brujo en Luciano de Samosata, Goethe, Dukas y Walt Disney

Recorrido por la historia del personaje Aprendiz de brujo en la literatura, la música y el cine.