Concejo de Medellín aprobó proyecto para incentivar energías limpias

Autor: Redacción
27 mayo de 2017 - 09:31 PM

El proyecto de acuerdo promueve el uso y la generación de energías alternativas desde el sector público.

Medellín

En segundo debate fue aprobado el proyecto de acuerdo por el cual se promueve el uso y la generación de energías alternativas en Medellín.

información divulgada por la Corporación explica que el acuerdo “tiene como propósito estimular, fomentar e incentivar la generación de energías renovables para que Medellín sea una ciudad más sostenible y se mejore la calidad de vida y salud de todos los habitantes”.

Lea: Salvo EE.UU, el G7 se compromete a implementar el Acuerdo de París

 El concejal Fabio Humberto Rivera Rivera, coordinador del proyecto, afirmó que la ciudad debe continuar avanzando hacia la consolidación de energías limpias, estimular las investigaciones realizadas por entidades como Ruta N y las universidades en diferentes temáticas como los diseños sostenibles para la construcción, de neveras, motores de carro, luces ahorradoras, entre otros; y estimular el uso de estas energías en vehículos, hogares y oficinas. 

También: Con app, MinAmbiente celebra el Día Mundial de la Diversidad Biológica

 El corporado agregó que actores como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Empresas Públicas de Medellín, las universidades, el clúster de energías, la Secretaría de Movilidad y el sector constructor deben trabajar articulados para desarrollar proyectos que impulsen las energías limpias y le apuesten a proyectos como la iluminación led en las lámparas de canchas y el alumbrado público, luz solar para la iluminación y calentamiento en los hogares, y tener fuentes de energía sostenible en los buses que cubren las rutas del Metroplus y las rutas alimentadoras del Metro.

 La comisión de ponentes del proyecto estuvo conformada por los concejales Fabio Humberto Rivera Rivera, como coordinador, Daniel Carvalho Mejía y Simón Molina Gómez.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
2
Latinoamérica /

Cerca de 300.000 niños podrían morir de hambre en Venezuela

La ONG internacional Cáritas expuso cifras alarmantes sobre desnutrición infantil en Venezuela y...
3
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
4
Cazamentiras /

Nicolás Maduro, ¿colombiano?

Recientemente, usuarios en las redes sociales reavivaron la polémica en torno a la nacionalidad del...
5
Editorial /

Nuestro último clamor por la libertad

Más que con un recuento histórico de lo que hemos sido, queremos cerrar este espacio con una invitación...
6
Columnistas /

“Godos” y liberales

Nuestros partidos políticos se alejan de ideologías extranjeras al mismo tiempo que se dedican a ensalzar...