Con plantón nacional, cientificos rechazan recortes para la ciencia

Autor: Diana Sofía Villa Múnera
24 agosto de 2017 - 12:26 PM

Simultáneamente estudiantes, docentes y científicos se manifestaron en La Alpujarra (Medellín),  Bogotá, Cali, Armenia, Manizales y Bucaramanga.

Medellín

Este jueves, más de 250 personas, entre estudiantes, científicos y profesores se reunieron en la plazoleta de La Alpujarra con pancartas y proclamas para exigir inversión pública en ciencia, tecnología e investigación y para rechazar el recorte presupuestal para Colciencias.

 Las manifestaciones se hicieron de forma simultánea en Medellín,  Bogotá, Cali, Armenia, Manizales y Bucaramanga.

En un primer momento no les fue permitida la entrada a La Alpujarra a los manifestantes por parte de las autoridades, situación que se solucionó minutos después y que no bajó los ánimos de los estudiosos para seguir con su consigna de que la ciencia merece más recursos.

Lea: Traspasaron dinero de ciencia y tecnología para vías terciarias

"Más patentes, menos presidentes." "Santos indiferente, la ciencia también es urgente","Más científicos, menos políticos", “Si Colombia quiere paz, a la ciencia denle más”, fueron algunas de las arengas que se escucharon en este plantón, convocado días después de que se conociera que en la propuesta de Presupuesto General de la Nación para 2018, el dinero para la ciencia y la tecnología bajaría el próximo año de $320.000 millones a $222.000 millones. Además, será recortado el presupuesto para Colciencias.

Víctor Javier Correa Vélez, representante a la Cámara por Antioquia, quien participó en el platón, señaló que “si no reclamamos presupuesto para la ciencia nos condenamos al subdesarrollo. Lo que nos están diciendo desde el Gobierno es que Colombia tiene que estar toda la vida dependiendo de dar materias primas pero no de desarrollar industria y base tecnológica. La ciencia es el mecanismo para resolver muchos de los problemas que tiene el país pero para eso hay que invertir”.

Asimismo, Danilo Echeverry, investigador del Grupo de Biotecnología de la Universidad de Antioquia aseguró que “es un error recortar recursos a Colciencias, dado que sin ciencia no tenemos desarrollo, ni medicina, energías, alimentos, entonces es indispensable apoyar la investigación, la ciencia y la tecnología para tener un desarrollo sostenible en nuestro país”.

También: Ciencia sin recorte pidieron los colombianos a través de redes

Durante el plantón, un grupo de estudiantes y docentes recogieron firmas para dar sustento a una carta que enviarán el presidente Juan Manuel Santos en el que piden que se triplique el presupuesto que se destina para ciencia, tecnología e innovación.

Compartir Imprimir

Comentarios:

Benhur
Benhur
2017-08-25 13:17:02
"Adelante Generales de la Ciencia, Salven Uds. la Patria" les diría el Libertador Simón Bolívar en una circunstancia como ésta- porque: * sin ciencia no hay tecnología (ciencia aplicada); * sin tecnología no hay industria (valor agregado); * sin industria, no hay bienestar social. Cuando las potencias consumidoras de nuestras materias primas le pongan a ésta un precio inferior a los insumos que nos venden, perderemos la potestad de país libre y soberano. Para ver más, vaya a : Revolución Científica-tecnológica para el desarrollo nacional, en http://www.losplanosdelapatriaanhelada.org/revolucion-cientifico-tecnologica/ Atentamente: Benhur Chica Giraldo, M.Sc. Profesor Jubilado U. N. (véase en Google y en la pág. mencionada).-

Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Panorama desolador para la investigación en Colombia
Columnistas

Panorama desolador para la investigación en Colombia

la Ilustración y la investigación como valor no están en el sitio que se requiere; desde la colonia hasta los Acuerdos de Paz son temas oscuros.
Colciencias
Ciencia

Ciencia sin recorte pidieron los colombianos a través de redes

Tras las declaraciones de la exdirectora de Colciencias, en las que aseguró que con el recorte presupuestal la entidad podría desaparecer, los colombianos se...

Lo más leído

1
Columnistas /

Volver a mirar

Sobre la frente de la vaca el hijo coloca una máscara de cuero negra y se la ata a los cuernos.
2
Palabra & Obra /

Ciencia y humanismo en Leonardo da Vinci

Por qué Leonardo da Vinci es un hito de la humanidad en las artes, las ciencias naturales, el humanismo y...
3
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
4
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
5
Palabra & Obra /

El misterio de las medias nonas

Una crónica sin par con calcetines desaparecidos y otros viudos.
6
Religión /

El Papa, símbolo de la unidad entre la Iglesia y sus fieles

266 papas han fungido como símbolos de unidad en la Iglesia católica por siglos. Conozca como se...