Colombia contará con una ruta para potenciar el agro desde la ciencia  

Autor: Redacción
16 marzo de 2017 - 07:51 PM

El programa busca cerrar las brechas tecnológicas entre el campo y la ciudad.

Colombia

Con el objetivo de lograr que Colombia aproveche estratégicamente su potencial en el sector agrícola, el Ministerio de Agricultura, Colciencias y Corpoica lanzaron por primera vez un Plan Estratégico para impulsar la innovación en este campo denominado Pectia.

La iniciativa busca que el Gobierno Nacional, entidades territoriales, gremios, universidades, centros de investigación, centros de desarrollo tecnológico, unidades de investigación y desarrollo de empresas privadas y productor trabajen en conjunto durante los próximos 10 años incrementando la productividad y competitividad del sector.

Según Alejandro Olaya, subdirector de Colciencias, “esta estrategia hace parte de la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación, la cual busca llevar a Colombia a ser uno de los tres países más innovadores de América Latina, focalizando la investigación científica y la producción tecnológica en 4 campos, entre los que se encuentra el sector agrícola”.

“Con el Pectia queremos incentivar la participación de nuestros investigadores, ya que son ellos quienes, desde la riqueza de su conocimiento, pueden dinamizar la productividad”, agregó Olaya.

El programa busca cerrar las brechas tecnológicas entre el campo y la ciudad, contribuyendo a mejorar la seguridad alimentaria y promoviendo el desarrollo de sistemas productivos ambientalmente sostenibles.

Para lograrlo, el Pectia contará con 16 estrategias y 81 líneas de acción que focalizarán recursos para trabajar en áreas como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad, variabilidad y cambio climático; la implementación de tecnologías de la información y las comunicaciones; el acceso a recursos genéticos y propiedad intelectual para el sector, y la formación de capacidades, recursos humanos e infraestructura, entre otros.

De acuerdo con Aurelio Iragorri Valencia, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, se trata de una apuesta esencial para brindarle oportunidades de desarrollo al sector agropecuario colombiano.

“Cómo pasar de la era del machete a la de la guadaña. Es decir, fomentar la modernización y la cultura de la innovación entre los productores”, esto para lograr el acceso a tecnología, maquinaria y asistencia técnica en los campesinos, manifestó Iragorri.

El jefe de la cartera agropecuaria recordó que con este objetivo el Gobierno ha radicado en el Congreso un proyecto de Ley que busca crear y poner en marcha el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (Snia), el cual está integrado por los subsistemas nacionales de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario, de Extensión Agropecuaria de Formación y Capacitación para la Innovación Agropecuaria.

 

 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
2
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
3
Columnistas /

Néstor Armando Alzate y su periodismo auténtico

Hablar de la vida y la obra del gran amigo y colega Néstor Armando Alzate, escritor, profesor...
4
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
5
Entretenimiento /

El reto de llevar la vida de García Márquez a la televisión 

Un cineasta planea la primera serie de ficción que contaría la vida del escritor colombiano en la...
6
Palabra & Obra /

Seis humanistas del siglo XX

La maestra Lucila González de Chaves nos guía por el pensamiento y la obra de seis grandes pensadores del...