Clínica U. Bolivariana se certifica como Hospital Universitario

Autor: Redacción
10 agosto de 2018 - 11:16 AM

La UPB es la primera Institución de Educación Superior de Antioquia y la tercera en el país en tener su propio Hospital Universitario.

Medellín

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia certificó como Hospital Universitario a la Clínica Universitaria Bolivariana, la máxima distinción para un centro hospitalario en Colombia.

Ser un Hospital Universitario implica, además de ofrecer servicios asistenciales, la realización de procesos de formación, investigación y transferencia de conocimiento con alto grado de calidad.

Como parte del proceso para ser Hospital Universitario, la Clínica desarrolló un plan que incluye la creación de la Dirección Científica, la cual se encarga de los procesos de enseñanza, investigación y transferencia de conocimiento.

Para lograr la certificación, la Clínica de la UPB debió ser reconocida por la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud conformada por los Ministerios de Salud y Protección Social y de Educación Nacional de Colombia.

Lea: Gobierno regulará precios de 902 medicamentos

Carlos Alberto Restrepo Molina, director de la Clínica Universitaria Bolivariana, afirmó que “las necesidades en salud de nuestros usuarios son atendidas de manera adecuada y oportuna, gracias a que cada uno de los procesos y procedimientos de la organización están estandarizados y soportados por la medicina basada en la evidencia. Nuestros pacientes reciben una atención confiable, humanizada y de calidad, brindada por personal asistencial altamente calificado y como Hospital Universitario, las necesidades de los estudiantes (personal en formación) y de las Instituciones de Educación Superior; se garantizan con docentes o profesores clínicos, igualmente calificados, que acompañan permanentemente a los estudiantes en las actividades docente – asistenciales y de esta manera, logramos que estén articuladas la prestación de servicios, la idoneidad y la calidad científica, académica e investigativa al interior de la institución”.

Una de las premisas de la Clínica es generar desarrollo científico, con el cual se puedan crear avances que permitan mejorar o crear nuevos servicios, para aumentar así la calidad de vida de los usuarios. En definitiva, la apuesta en ciencia e innovación de la Clínica Universitaria Bolivariana responde a una vocación institucional, desde la cual se busca crear avances científicos en salud que aporten a un mejoramiento del estado de salud de la sociedad.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Medimás
Salud

Supersociedades visita Medimás para revisar sus archivos 

Medimás recibió cerca de 5,5 millones de afiliados de la extinta EPS Cafesalud.
Mias
Territorio

Medellín firmó acuerdo pionero para ofrecer atención integral en salud

Desde agosto comenzará a operar el Modelo Integral de Atención Salud, Mias, en las comunas Popular, Santa Cruz, Manrique y Aranjuez.
Inequidades de salud
Salud

En Colombia persisten las inequidades en salud 

Pese a que en los últimos años la brecha entre salud urbana y rural ha disminuido, continúan existiendo resultados desfavorables, como mayor número de muertes...

Lo más leído

1
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
2
Columnistas /

El oportunismo y las apariencias

Los oportunistas son personas calculadoras, hipócritas y mentirosas que viven de las apariencias
3
Seguridad /

Van ocho toneladas de pólvora incautadas por la Policía en Antioquia

Durante las dos últimas semanas la Policía de Antioquia ha incautado ocho toneladas de pólvora, cuyo...
4
Política /

Rionegro, con las deudas hasta el cuello

Una reveladora radiografía de la Contraloría Departamental dejó al descubierto el preocupante manejo...
5
Columnistas /

La violencia comienza en casa, erradicarla también

¿Estaría de acuerdo con que los jefes puedan pegarles a los trabajadores cuando hacen mal una tarea? ¿Y...
6
Minas Y Energía /

Primer monitoreo a la autoridad minera de Antioquia

El 25 de junio se llevará a cabo Monitor Minero Capítulo Antioquia, el primer sistema de monitoreo...