Cannabis, cánnabis y canabis

Autor: Juan David Villa
15 noviembre de 2018 - 09:02 PM

Exultar. Es mostrar alegría, gozo, que disfruta aquello que está haciendo o recibiendo

Aunque se vea extraño, esta palabra mantiene la doble N. Esta secuencia aparece, forzada quizá, en conjugaciones de verbos con pronombre: dennos (ustedes), diferente a denos (usted). La verdad no sé si haya muchas palabras, aparte de estos verbos mencionados, con doble N. Esta es una, en todo caso: la escritura con una sola N no es correcta, dicen las academias.

En los diccionarios aparecen cannabis y cánnabis. Nos llegó del latín con la pronunciación esdrújula (la de la tilde), pero la pronunciación grave (la primera) ganó mucho terreno y la usamos en varias regiones (de hecho, en mi región decimos “cannabis”, con acento en “nna”, pero solo se nos siente, en realidad, una sola N).

Lea también: Palabras peligrosas: suenan igual pero se escriben distinto

De esas que casi nunca usamos

Exultar. Es mostrar alegría, gozo, que disfruta aquello que está haciendo o recibiendo.  Ya sabrán cómo se comporta una persona que esté exultante.

Curiosidades de idioma

“Español” no es una palabra española

No, fíjense ustedes. Español es palabra de origen occitano. Occitania es una región histórica, así que no es un país ni nada parecido. Es una región, a secas, que incluye tierras catalanas, italianas y, sobre todo, francesas. Ya se ubicaron más o menos. Allí nació el occitano. Muchos hablantes franceses y occitanos llegaron al viejo reino de Castilla y León (Castilla es la cuna del español), especialmente monjes, copistas y seguramente trovadores. De hecho, de los monasterios salieron palabras occitanas que usamos: monje, hereje, fraile.

Además: Procrastinar, no procastinar

 

 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

¿Migrar o emigrar? ¿E inmigrar qué?
Columnistas

¿Migrar o emigrar? ¿E inmigrar qué?

Migrar, emigrar e inmigrar hablan de la misma realidad, pero no por ello son sinónimos. Las diferencias sus sutiles, pero diferencias al fin de cuentas

Lo más leído

1
Columnistas /

Volver a mirar

Sobre la frente de la vaca el hijo coloca una máscara de cuero negra y se la ata a los cuernos.
2
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
3
Palabra & Obra /

A puerta cerrada, el drama existencialista de Sartre

La maestra Lucila González de Chaves se adentra en esta obra clásica del teatro existencialista y explica...
4
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
5
Palabra & Obra /

Ciencia y humanismo en Leonardo da Vinci

Por qué Leonardo da Vinci es un hito de la humanidad en las artes, las ciencias naturales, el humanismo y...
6
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...