Campaña #NiUnaMenos busca erradicar la violencia contra las mujeres
A través del hashtag #NiUnaMenos todos los colombianos se pueden unir a la campaña que busca ponerle fin al abuso contra las mujeres y las niñas, dado que mañana se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
Con la campaña #NiUnaMenos se invita a los ciudadanos para participen en las redes sociales en la conmemoración de la eliminación de la violencia contra la mujer, el cual inicia mañana 25 y contará con 16 días de activismos para promover la toma de conciencia frente a este problema que cada vez es más evidente no sólo en Colombia sino en el mundo entero, así lo expuso el equipo de Profamilia.
En Colombia, de acuerdo con cifras de la última Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS 2010, el 74% de las colombianas han sufrido situaciones de violencia, donde las cifras hacen referencia a todo acto de violencia de género que tiene como resultado un daño físico, sexual o psicológico, incluso cuando hay amenazas, coacción o privación de la libertad, tanto en los espacios públicos, como en los privados. Así mismo, el 73% de esas mujeres maltratadas físicamente no denuncia la violencia a la cual se ve enfrentada.
Cabe resaltar que situaciones como, bromas hirientes, chantaje, escenas de celos, humillación, amenazas, ofensas y control de las acciones que en muchas ocasiones ignoran las mujeres, son una señal de alerta frente a una situación de violencia que en muchos casos se vuelve rutinaria y termina acabando con la vida de quien es víctima de esta agresión.
Otros hechos de violencia donde la mujer debe tomar acciones de manera inmediata, son, cuando es golpeada con patadas o puños, cuando hay encierro, amenazas con objetos o de muerte, violación o cuando es obliga a tener relaciones sexuales con su pareja.
Tipos de violencia
Violencia verbal o psicológica, esta causa ha tomado mayor fuerza en el país, cerca del 26% de las mujeres afirman haber sido maltratadas verbalmente en algún momento de su vida. Este tipo de violencia está relacionada a toda acción u omisión destinada a degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de otras personas por medio de intimidación, manipulación, amenaza, humillación, aislamiento o cualquier otra conducta que implique un perjuicio en la salud psicológica.
Violencia física, la ENDS 2010 señala que el 37% de las mujeres en Colombia han sufrido algún tipo de violencia física, la cual consiste en agredir el cuerpo de una persona, ya sea a través de golpes, lanzamiento de objetos, encierro, sacudidas o estrujones, entre otras conductas que pueden ocasionar daños físicos.
Violencia sexual, es cualquier acto sexual no deseado ni aceptado por la otra persona sea hombre o mujer, es decir, que se utilizada la fuerza y la coacción física, psicológica o cualquier otro mecanismo que anula o limita la voluntad personal. Se estima que el 10% de las mujeres en el territorio nacional han sufrido este tipo de violencia.
Violencia intrafamiliar, es aquella que incluye a todos los miembros de la familia, ya sean hijos/as, ancianos/as, mujeres, hombres, personas con discapacidad o con una identidad de género u orientación sexual diversa, el cual consiste en una acción u omisión que busca degradar, humillar, maltratar o menospreciar a los miembros que integran el grupo familiar y es el tipo de violencia que menos se denuncia.
Violencia de género, son aquellos actos violentos contra las mujeres relacionados con el control que los hombres quieren tener sobre ellas, aprovechándose, en la mayoría de los casos, de las condiciones indefensas, desigualdad y poder.