Baja expectativa de crecimiento económico en Colombia no es sorpresiva

Autor: Redacción
3 octubre de 2017 - 08:08 PM

Experto consultado señaló que la economía mundial incidió en el comportamiento económico del país pronosticado para el cierre de este año.

Colombia

La calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P) redujo su pronóstico de crecimiento para este año en Colombia, no obstante, el vaticinio no causa sorpresa alguna para la economía nacional, puesto que no se tenía previsto un cierre anual por encima del 2%. 

Así las cosas, la calificadora recortó su visión de crecimiento para Colombia desde 1,7% hasta 1,6% para este año y, señaló que la reducción en la producción de petróleo ha afectado la posibilidad de una recuperación significativa de la economía, mientras que el crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 1,2% en el primer trimestre y en el segundo apenas avanzó hasta 1,3%.

Puede interesarle: Alianza del Pacífico reflexionó en Medellín sobre minería artesanal 

El economista Giovani Montoya, director de contenidos del Grupo Ágora, dijo a EL MUNDO que “ la mayoría de las firmas calificadoras no han movido el estándar de calificación para el país y el tema del crecimiento es uno de los tantos que se evalúan con miras a determinar las perspectivas de la economía hacia el cierre del año”.

“Muy probablemente estemos cerca del 2% para finales del 2017, y aunque no lo logremos sin embargo en materia fiscal, en materia de inflación y políticas de empleo, la economía doméstica viene andando dentro de los límites señalados por las calificadoras. Por lo tanto, en virtud de lo anterior esto no es motivo de alarma”, enfatizó el economista.

Montoya aclaró también que la baja expectativa de crecimiento es producto de la desaceleración en la economía global y, de hecho “esa desestimulación ha golpeado más a los vecinos de la región que a la misma Colombia”.

En este orden de ideas, S&P aseveró que “en todos los países, exceptuando Argentina, la inversión permanece débil y la inversión pública es baja o está cayendo en la mayoría de los países; como consecuencia de los retos fiscales que enfrentan y las demoras que han generado los escándalos de corrupción”.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Panadero
Política Económica

El desempleo en agosto se ubicó en 9,1% este año

De acuerdo con las cifras del Dane, únicamente para el mes de agosto de este año se crearon 19.000 nuevos empleos en el país.

Lo más leído

1
Palabra & Obra /

El vice, una sátira contra el poder

La película de Adam McKay es la historia de un arribista maquiavélico
2
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
3
Religión /

El Papa, símbolo de la unidad entre la Iglesia y sus fieles

266 papas han fungido como símbolos de unidad en la Iglesia católica por siglos. Conozca como se...
4
Palabra & Obra /

Mujeres letristas del tango

Las nuevas letristas tampoco van a tener un número infinito de tangos con quejas hablando de quienes...
5
Religión /

Somos los discípulos de Emaús

Homilía sobre la fe en la resurrección en tiempos de pandemia, a propósito del diálogo de Jesús y los...
6
Columnistas /

Néstor Armando Alzate y su periodismo auténtico

Hablar de la vida y la obra del gran amigo y colega Néstor Armando Alzate, escritor, profesor...