Aire y agua que dan, o quitan, vida

Autor: Editor
22 marzo de 2017 - 12:00 AM

El Día Mundial del Agua recuerda qué escaso y débil es este recurso natural, fuente vital insustituible.

La dependencia de los seres vivos de los elementos aire y agua exige abandonar la indiferencia descuidada con que las sociedades los usan, contaminan y limitan poniendo en riesgo la vida futura del planeta.

El aire, bien gratuito y universal que apenas escasea para algunos enfermos graves, está ocupando la atención de grandes ciudades que sufren su deterioro, a consecuencia de prácticas contaminantes recurrentes y no controladas. Aire dañado es aire muerto.

El agua no es gratuita. La dulce, que es la consumible, es escasa en la Tierra y está afectada por múltiples agentes contaminantes, no todos antrópicos. Además debe ser tratada antes de ser consumida por los seres humanos.

En Colombia, las fuentes de agua dulce están amenazadas por la deforestación asociada a la explotación ilegal de maderas, la minería ilegal y los cultivos ilícitos.

Hoy la humanidad recuerda el agua y su importancia para la vida. Por iniciativa de la ONU recuerda que 1,8 billones de personas toman agua contaminada, principalmente con heces, que son tan invisibles como mortales.

Colombia está en ese camino. Según la encuesta de Calidad de Vida del Dane, el 89,6% de los hogares del país está conectado a acueductos. En las zonas rurales o pequeñas ciudades, el servicio de agua por red apenas se presta a 60,1% de hogares. Pero la cobertura en el acceso no implica calidad. La misma encuesta señala que apenas el 48,2% de los hogares consume el agua de acueducto sin hacer un proceso de potabilización, con caída de 1,5% frente a 2015, cuando eran 49,7% de hogares. Quiere decir que poco más de la mitad de acueductos no entregan agua potable, o sea que prestan un servicio incompleto. El pasado fin de semana se confirmó la muerte de once indígenas kogui habitantes de la Sierra Nevada de Santa Marta. Hábilmente, el INS relevó la causa influenza, existente, y puso en segundo plano la más importante, la desnutrición, que en esa zona del Cesar, como en La Guajira, está asociada al difícil acceso al agua potable.

A Colombia, el Día Mundial del Agua la debe mover. Y mucho.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Columnistas /

Consolidación de las trasformaciones en servicios públicos

Varias son las circunstancias que impiden pensar que el sector de los servicios públicos domiciliarios en...
2
Palabra & Obra /

Blas Emilio Atehortúa, un revolucionario de la música en Colombia

“La música tiene que ser fácil” promulgaba siempre el maestro Atehortúa, antioqueño que transformó...
3
Fútbol Colombiano /

El Atanasio Girardot ya cuenta con sus dos pantallas electrónicas

Cuatro meses después de anunciarlas, comenzaron a operar las dos pantallas gigantes del estadio Atanasio...
4
Asia /

Cathay Pacific despedirá a 600 empleados, su mayor recorte en 20 años

Se trata del primer recorte importante de empleo de la aerolínea en casi dos décadas, tras el despido de...
5
Ciclismo /

Reconfortante triunfo de Fernando Gaviria en Burgos

Con victoria regresó a competencias el corredor antioqueño Fernando Gaviria, quien se volvió a lucir al...
6
Urbanismo /

Nueva rotación del pico y cédula para el valle de Aburrá 

Además, el gobernador encargado de Antioquia decretó una nueva Cuarentena por la Vida para los diez...