89 noches, la penumbra en el Museo de Antioquia

Autor: Redacción
16 mayo de 2017 - 05:34 PM

Mediante la implementación de formatos novedosos, el Museo de Antioquia presentará en la tarde de este miércoles 89 noches, una reflexión sobre la oscuridad.

Medellín, Antioquia

Descolonizar la sexualidad y la oscuridad es la premisa de la nueva exposición del Museo de Antioquia, 89 noches, que se inaugurará este miércoles a las 6:00 p. m. La muestra, que reúne proyectos artísticos contemporáneos de Brasil, Corea del Sur, Cuba, España, Estados Unidos, Holanda, México, Suiza, Turquía y Colombia, es presentada bajo la curaduría de Carolina Chacón y Stephanie Noach.

Lea también: Bienal de Venecia premió el arte contemporáneo alemán

Mediante una serie de proyectos artísticos, 89 noches explora cómo la penumbra, la ausencia de luz y la noche, desafían las convenciones sexuales y sociales del iluminado entorno, y cómo ellas han ofrecido terreno para reproducir imaginarios sobre comportamientos sexuales históricamente ocultos y señalados.

Estos proyectos serán presentados en formatos novedosos para el Museo: una sala en penumbra iluminada por luces de neón; vitrinas que dan hacia la calle, sobre la calle Cundinamarca, y tienen la apariencia de un sex shop, aludiendo a la manera en que el cuerpo es presentado como objeto de consumo; y una esquina, La esquina del movimiento, con activaciones artísticas cada semana.

Estereotipos sobre lo masculino y lo femenino, lo queer, la colonización sobre el cuerpo, los medios masivos de comunicación, y problemáticas que cruzan la sexualidad y el espacio público y privado estarán presentes aquí, para ser reflexionados y desmitificados, mediante esculturas, fotografías, instalaciones, videos, publicaciones, conversatorios, recorridos y performaces, como Nadie sabe quién soy yo, que Nadia Granados construyó con un grupo de mujeres en ejercicio de la prostitución del entorno del Museo, y que regresa a esta exposición con presentaciones semanales.

Mediante las diversas obras y estrategias curatoriales, 89 noches aspira mostrar cómo la modernidad/colonialidad ha sostenido dicotomías — como la de luz y oscuridad, blanco y negro, masculino y femenino—, y ha ofrecido una base para establecer una jerarquización entre estas, respecto a la sexualidad, el género, la “raza” y la clase.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
2
Urbanismo /

El castigo humillante sólo genera temores y violencia

Golpear o humillar a un niño o niña es un abuso, es una vulneración de sus derechos como humano, es un...
3
Caricatura /

Conejo orejas cortas

Conejo en el Parque de la Vida
4
Religión /

Dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz 

Hoy Jesús, en el evangelio de Mateo, nos presenta dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz.
5
Columnistas /

Putin y la eterna Rusia

La actual burocracia, sobreviviente del pasado en parte, se comporta en forma harto similar a la de antaño
6
Columnistas /

Consolidación de las trasformaciones en servicios públicos

Varias son las circunstancias que impiden pensar que el sector de los servicios públicos domiciliarios en...