¿Para dónde vamos?

Autor: Hernán Cárdenas Lince
8 julio de 2017 - 12:08 AM

Las banderas de los dos importantes partidos se hicieron roja y azul demostrando influencias políticas del antiguo continente.

A mediados del siglo pasado vivíamos en Colombia otro mundo completamente distinto; recordemos por ejemplo la fuerza y la importancia de los partidos ‘liberal’ y ‘conservador’.

El liberalismo tenía reconocidas influencias de la izquierda comunista rusa, mientras el conservatismo solo pensaba en las influencias del Vaticano romano. Las banderas de los dos importantes partidos se hicieron roja y azul demostrando influencias políticas del antiguo continente.

En España se vivieron claras tendencias de derecha en el gobierno de Franco mientras Rusia comunista marcaba una tendencia de expansión mundial y se quería mostrar que el mundo entero dependería de la Rusia comunista.

Aprenda sobre ideologías

En Colombia pensábamos en un  futuro marcado por la extrema derecha o la extrema izquierda y se elegían presidentes con claras tendencias de lo que parecía ser el futuro mundial.

Vea más sobre Colombia

En viejos momentos la isla cubana trató de convertirse en la guía política de todos los países americanos, cuando hoy esa isla está sellando estrechos vínculos con los Estados Unidos.

El mundo moderno nos está enseñando que Colombia debe orientar su política formando fuertes lazos con el futuro económico de los Estados Unidos, pero sería urgente que pensáramos en orientar nuestra televisión para que se convierta en una fuerza educativa y se nos olvide que ese medio de comunicación es un simple negocio para unas pocas personas y para algunas entidades de interés comercial, al mismo tiempo que se demuestra que el medio educativo del mundo actual es la televisión, la que en forma alegre y divertida puede enseñar. Es importante que recordemos que en Colombia estamos olvidando las tendencias políticas de extrema derecha y de extrema izquierda y que lo único importante para todos los nacionales es que tengamos una economía próspera y que la disfruten todos y cada uno de los colombianos.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
2
Editorial /

Nuestro último clamor por la libertad

Más que con un recuento histórico de lo que hemos sido, queremos cerrar este espacio con una invitación...
3
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
4
Cazamentiras /

Nicolás Maduro, ¿colombiano?

Recientemente, usuarios en las redes sociales reavivaron la polémica en torno a la nacionalidad del...
5
Columnistas /

“Godos” y liberales

Nuestros partidos políticos se alejan de ideologías extranjeras al mismo tiempo que se dedican a ensalzar...
6
Columnistas /

Coincidentemente y coincidencialmente, ¿cómo se dice?

Las palabras que formamos agregando el famoso sufijo “mente” son adverbios. Muchos de estos adverbios...